
Terror en Sierra Espuña
Sierra Espuña ·
Una caminata llena de misterio a través del Barranco de las BrujasSecciones
Servicios
Destacamos
Sierra Espuña ·
Una caminata llena de misterio a través del Barranco de las BrujasUna caminata de miedo. En Sierra Espuña. Este mismo fin de semana, ¿por qué no? Nosotros ponemos las piernas y las ganas y Sierra Espuña pone el escenario y la leyenda. Si somos valientes no nos pasará nada.
Desde El Berro, en el meollo del parque regional, vamos a caminar hacia el Valle de Leyva por el Barranco de las Brujas, un paso estrecho y umbroso donde más de uno se sorprenderá mirando hacia atrás de vez en cuando pese a que no crea en los espíritus.
En fin, no hay que tener miedo a transitar este barranco lleno de misterio, aunque es justo que quien se interne en sus recodos sombríos conozca su leyenda: la de unas brujas que destriparon una rehala de mulas que bajaba de los pozos de la nieve por el camino del Valle de Leyva.
Los arrieros, espantados, pudieron escapar con vida y transmitieron un relato espeluznante: unas brujas horrendas con uñas afiladísimas rodearon a las bestias en cuestión de segundos y las abrieron en canal. Más o menos, así pudo haber sido, y más o menos así nos ha llegado el cuento.
El acceso al Barranco de las Brujas está en la entrada de El Berro, por un camino asfaltado que sube a la izquierda, junto al que veremos un cartel señalizador. Debemos coger una senda que sale a la izquierda por la que nos metemos en el monte después de cruzar un bancal y atravesar una puerta que nos permite franquear la valla cinegética del parque. Es importante que volvamos a dejarla bien cerrada.
Comenzamos a caminar por un lecho pedregoso, pura rambla, que se va haciendo más estrecha y frondosa conforme avanzamos. Una senda que apreciaremos a nuestra izquierda nos permitirá evitar los peores tramos de la rambla, aunque tendremos que volver al lecho una y otra vez.
Cerca ya de la cabecera del barranco nos veremos obligados a atravesar un bancal de almendros para salir a un camino en buen estado, que nos llevará hasta el Valle de Leyva (al salir del bancal veremos otros dos caminos secundarios, a la derecha, que no debemos tomar). En este punto disfrutaremos de una panorámica magnífica: el Morrón Chico a nuestra izquierda y, a la derecha, las cumbres del Valle de Leyva emergiendo de la manta de pinos.
Al cabo de una hora y media, aproximadamente, y de recorrer unos cinco kilómetros, llegaremos al Valle de Leyva. Por la izquierda podemos bajar hasta el área recreativa de La Perdiz, y por la derecha subiríamos hasta el Collado Blanco (sólo si llevamos un diente de ajo en el bolsillo. Por si las brujas).
Bajo los cejos de El Berro se ha aventurado Andrés García Lara, propietario del cámping de esta pedanía alhameña, en una hospedería de gran calidad que destaca entre la uniforme y algo anodina oferta de turismo rural de la Región. Andrés García –un tipo simpático y deportista, enamorado de la vida al aire libre y excepcional anfitrión– y su mujer, Rosa, han reunido en Bajo el Cejo todo lo que ellos buscan en un hotel cuando salen de viaje.
Y dicen que lo han conseguido. Vigas y dinteles de madera, suelos de barro y cubiertas de teja árabe combinan en amplios espacios con una decoración moderna y acogedora. Los huéspedes desayunan en mesas y sillas vanguardistas contemplando las vistas a través de grandes ventanales. Trece habitaciones en dos discretas edificaciones –una de ellas un antiguo molino– unidas por la piscina panorámica.
Dónde: Barranco de las Brujas (Parque Regional de Sierra Espuña).
Dificultad: Media (unos 10 kilómetros, ida y vuelta).
Cómo llegar: La excursión se inicia en la pedanía alhameña de El Berro (por la carretera Alhama-Pliego).
Cartografía: Mapas 933-III de Alhama de Murcia y 932-IV de Sierra Espuña (Instituto Geográfico Nacional, en 1:25.000).
Cobertura de móvil: Escasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.