
Un refugio junto al mar
Cartagena y La Unión ·
Las aves acuáticas comienzan a llegar a las Salinas del Rasall para pasar la invernadaSecciones
Servicios
Destacamos
Cartagena y La Unión ·
Las aves acuáticas comienzan a llegar a las Salinas del Rasall para pasar la invernadaLos ecosistemas acuáticos de la Región comienzan a recibir a sus huéspedes otoñales: las aves que vienen del norte para pasar la invernada en la franja costera mediterránea aprovechando las temperaturas suaves y la abundancia de alimento en los limos de sus charcas.
Por eso Calblanque es ahora mismo un espectáculo: bajo el cielo plomizo de estos días de lluvia refulge el espejo líquido de las Salinas del Rasall, donde se concentran centenares de gaviotas, cigüeñuelas, avocetas, charrancitos, chorlitejos y demás familia.
Una incursión en el entorno de las salinas es una buena propuesta para este fin de semana, que se presenta tormentoso. El recorrido es además completamente llano y podemos alargarlo o cortarlo a nuestro gusto, puesto que nuestro objetivo es contemplar las aves acuáticas que descansan y se alimentan en las charcas. Un único pero: hay mosquitos.
Grandes nubes de molestísimos mosquitos. No es muy común que haya tantos mosquitos en Calblanque en esta época del año, pero las altas temperaturas se han extendido tanto que las larvas han eclosionado fuera de su ciclo natural. Así que se hace imprescindible embadurnarse con loción antimosquitos y llevar manga larga.
De la vía rápida de La Manga a las salinas hay diez minutos en coche: tomamos la pista de tierra –señalizada–, y en el primer cruce de caminos –también señalizado– nos desviamos a la izquierda, hasta una zona de aparcamiento.
Desde aquí podemos caminar alrededor de las grandes charcas salineras por unos caminos de servicio que nos facilitan el acceso a los observatorios de aves, y por donde conviene guardar silencio para no molestar a la fauna.
Una vez dentro de la caseta de madera, podremos entregarnos tranquilamente a nuestro ejercicio de voyeurismo naturalista: ver sin ser vistos. Una guía de aves será de gran ayuda para aclararnos entre las diferentes especies que comienzan a adueñarse de las salinas.
Y si queremos estirar las piernas, las sendas de Calblanque ofrecen en otoño una cara distinta del parque regional. Es especialmente recomendable perderse entre los grandes palmitos, que, casi a modo de dehesa, crecen en los llanos que se extienden detrás de las salinas.
Dónde: Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Cartagena).
Dificultad: Baja (el perímetro de las salinas apenas llega a los dos kilómetros, aunque la jornada se puede completar paseando por otras sendas del parque).
Cómo llegar: Por la vía rápida de La Manga, hay que tomar la salida que indica el acceso al parque regional. Desde la autovía hasta las salinas hay una pista de tierra en buen estado.
Cartografía: Mapa 978 de El Llano del Beal en 1: 50.000 (IGN).
Cobertura de móvil: Escasa.
Para observar las aves: Hay que llevar prismáticos, cámara de fotos, una guía de aves (Guía básica de las aves de la Región de Murcia) y loción antimosquitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.