
Las pozas del río Alhárabe
Noroeste y Río Mula ·
Una caminata refrescante junto al cámping de La PuertaSecciones
Servicios
Destacamos
Noroeste y Río Mula ·
Una caminata refrescante junto al cámping de La PuertaSé lo que quiere y yo se lo voy a dar. Una excursión cómoda y sencilla, paisajes irrepetibles delante de nuestras gafas y agua fresca y limpia en abundancia en previsión de que este fin de semana sea tan caluroso como el pasado. Lo que usted busca es el curso bajo del Alhárabe, estoy seguro, un río como Dios manda que moja rincones de increíble belleza a dos pasos del camping La Puerta de Moratalla.
La excursión no tiene complicaciones: basta con situarse en la presa del camping y echar a andar por la orilla del río -por la derecha, en el sentido de nuestra marcha-, remontando el cauce por una senda que acompaña el bellísimo discurrir de las aguas, tan limpias y frías que dan ganas de bebérselas.
Nuestro plan es recorrer un tramo de cuatro o cinco kilómetros, hasta la casa de Somogil, en el que el río salta de poza en poza entre cañaverales, tarajes y juncos.
En este punto termina la senda y hay que dar la vuelta, aunque tenemos la opción de saltar a la pista forestal que sigue el curso del río y que comunica La Puerta con Campo de San Juan. Ante nosotros se despliega un prodigio: las aguas se encajonan en un estrecho cañón donde el verde triunfa en todas sus tonalidades.
Sobre nuestras cabezas, enormes y oscuros tajos calizos de gran altura nos protegen del sol y enmarcan el vuelo de las águilas. No las verá, pero a usted seguramente le observarán las nutrias, cuya presencia está documentada en tramos del río que, unidos, superan los 40 kilómetros. No es difícil distinguir sus huellas en las playas más solitarias del cauce.
Como, al menos por esta vez, no vamos a recorrer el río entero, es importante desvelar parte del misterio: el río Alhárabe -o río Grande para los moratalleros- surge en El Sabinar, en una grieta de la Sierra del Zacatín que se abre a más de 1.400 metros de altitud. En su primer tramo recibe las aportaciones de algunos arroyos del Zacatín y la Serreta de la Torre. Y también de algunas fuentes, como la del Prado, que abastece de agua el lavadero público del Sabinar antes de unir su caudal con el del Alhárabe.
El río Grande cruza en sus primeros kilómetros algunos de los parajes más bonitos de la Región y vuelve a nutrirse en Las Juntas con los arroyos de Zaén y Las Polladas. Las aguas siguen lamiendo estas tierras altas hasta embalsarse en la presa de La Risca. Y desde aquí hasta La Puerta, por la fascinante umbría de los Alamos, ya conoce la historia. Pellízquese si quiere, pero estamos en la Región de Murcia, a una hora escasa en coche de la capital.
Dónde: Curso bajo del río Alhárabe (Moratalla).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Desde Moratalla, por la carretera que lleva al camping La Puerta.
Cartografía: Mapa 889 (24-35) de Moratalla del Servicio Cartográfico del Ejército.
Cobertura de móvil: Buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.