Borrar
El pico del Talayón, una pirámide de piedra sobre La Almenara.
Una pirámide de piedra

Una pirámide de piedra

Sierra de Almenara ·

Ascenso entre pinos y encinas al Talayón, el sorprendente techo de Águilas (881 metros)

Viernes, 29 de diciembre 2006, 17:06

Desde aquí le facilito –gratis total– un buen propósito para el año nuevo: conocer la Sierra de la Almenara, un espacio natural que comparten Águilas y Lorca donde dominan las cuerdas montañosas de altitud media con laderas vestidas de pinos y plantas aromáticas.

El principal brazo serrano de La Almenara describe un arco que abraza desde la distancia las bahías de Águilas y Mazarrón, un espectacular fenómeno geográfico que se puede contemplar y disfrutar desde la cima del Talayón –881 metros–, la cima de la sierra y altura máxima del término municipal de Águilas.

El Talayón es una pirámide de piedra casi perfecta a la que se asciende en un cómodo paseo de apenas una hora, aunque a lo lejos parezca inexpugnable. El secreto está en que el ataque final a la cumbre se hace sobre una senda que caracolea alrededor del picacho y que nos deposita cómodamente en el vértice geodésico.

Vista del Talayón, con el mar a lo lejos, las vistas desde el vértice geodésico que señaliza la cumbre de la montaña y el abismo que se abre a los pies del Talayón.
Imagen principal - Vista del Talayón, con el mar a lo lejos, las vistas desde el vértice geodésico que señaliza la cumbre de la montaña y el abismo que se abre a los pies del Talayón.
Imagen secundaria 1 - Vista del Talayón, con el mar a lo lejos, las vistas desde el vértice geodésico que señaliza la cumbre de la montaña y el abismo que se abre a los pies del Talayón.
Imagen secundaria 2 - Vista del Talayón, con el mar a lo lejos, las vistas desde el vértice geodésico que señaliza la cumbre de la montaña y el abismo que se abre a los pies del Talayón.

La excursión se inicia en un claro que se abre junto a la carretera de Campo López –ver ficha–, donde una cadena corta el camino hacia la Casa del Pino –en ruinas–.

Primero hay que mirar al frente e identificar el Talayón, visualizando el camino que nos espera por la cuerda de la montaña. Y después comenzamos a caminar bordeando un bancal de almendros para adentrarnos en la masa boscosa por una senda de cazadores.

A los 700 metros, en un collado bien marcado, ya tendremos espléndidas vistas del Talayón; aquí comenzamos a subir para situarnos en la cresta.

La senda se convierte en un sube y baja que penetra en un bosque cerrado de pinos y carrascas, con pináculos de piedra que nos marcarán el buen camino de cuando en cuando. Habrá momentos en los que tendremos la frondosa ladera norte a nuestra izquierda y el mar a la derecha, desde Calnegre a Cabo Tiñoso.

Hitos de piedra marcan el buen camino.

Cuando lleguemos al pie de la pirámide habrá que pasar junto a dos grandes encinas, de las pocas que pueden verse en esta sierra. Desde aquí, la senda serpentea hasta la cumbre en apenas diez minutos. La perspectiva desde el pilón de piedra es espectacular: mi consejo es que se siente y disfrute del paisaje sin caerse por el abismo que se abre a sus pies, por donde discurre la rambla del Talayón.

Como en las grandes cumbres, bajo una piedra hay fundas de carrete donde los excursionistas dejan sus mensajes. Si le da por curiosear tenga cuidado, porque bajo la misma piedra vive una colonia de arañas terroríficas. Y no es broma.

La excursión

  • Dónde: Talayón, en la Sierra de Almenara (Águilas).

  • Dificultad: Media (4,5 km, 2 horas ida y vuelta).

  • Cómo llegar: Desde Águilas o Lorca, por la autovía del Mediterráneo hasta la salida de Mazarrón. A 4 km. se coge a la izqda. el desvío de Campo López, y en 7,1 km. más se deja el coche junto a las ruinas de la Casa del Pino.

  • Cartografía: Mapa 975 de Puerto Lumbreras en 1:50.000 (IGN).

  • Cobertura de móvil: Buena.

  • Fauna: Águila perdicera, búho real, tortuga mora, jabalí, tejón, gineta, perdiz, conejo, liebre, zorro, sapo de tierra, paloma torcaz.

  • Flora: Pinos, carrascas, encinas, romeros, tomillo, esparto, lastón, jara pringosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una pirámide de piedra