
Pinos piñoneros y ginetas
Águilas y Parque Regional de Cope-Calnegre ·
La rambla de Pinilla penetra en un rincón serrano intacto que mira al marSecciones
Servicios
Destacamos
Águilas y Parque Regional de Cope-Calnegre ·
La rambla de Pinilla penetra en un rincón serrano intacto que mira al marEran algo más de las doce del mediodía del sábado pasado: el cielo no podía estar más limpio y la primavera parecía haber dicho «aquí estoy yo» con casi dos meses de antelación. El águila perdicera cruzó la rambla de Pinilla en ese momento justo y comenzó a peinar el terreno ladera abajo, tocando casi los romeros con la punta de las alas.
La bellísima –y amenazada– rapaz levantó un bando de perdices, que se libraron por un pelo de sus garras. Este lance de caza es una escena familiar en la rambla de Pinilla, un rincón prodigioso de la Región que se esconde bajo un pliegue del Lomo de Bas, entre Águilas y Lorca.
Qué decir de un lugar limpio, solitario y verdadero donde un grupo de pinos piñoneros que emerge del lecho arenoso sirve de cobijo a ginetas y búhos reales: aire tibio, olor de plantas aromáticas y la sensación potente y extraña de que nos han teletransportado a otro tiempo.
De espaldas al mar, el camino que corre sobre la rambla es a la vez frontera entre los términos de Águilas y Lorca –de hecho, bien visible nos encontraremos un pilón señalizador–.
La pista, de no más de dos kilómetros de longitud una vez superada una cadena, nos permite acceder hasta el final del barranco.
Los últimos 500 metros, un buen refugio para tejones y jabalíes, son sencillamente inolvidables: en ese fondo de saco nos aguarda un paisaje mágico de bancales abandonados, árboles de hoja caduca y, si sabemos mirar, un espléndido madroño.
Dónde: Pinilla (Águilas y Lorca).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Desde Águilas, hay que tomar la carretera de la Cuesta de Gos y, pasado el cruce del Garrobillo, hay que pasar bajo la autopista y tomar inmediatamente un camino que sale a la derecha y que describe pronto una curva a la izquierda. Despreciadas las dos primeras pistas que salen a la derecha, la tercera nos lleva hasta el valle de Pinilla.
Cartografía: Mapa 976 bis de Mazarrón en 1:50.000. Instituto Geográfico Nacional.
Cobertura de móvil: Buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.