Borrar
Cultivos de regadío al borde del Mar Menor. PABLO SÁNCHEZ
Así se alejarán los cultivos del Mar Menor

Así se alejarán los cultivos del Mar Menor

Los partidos de la oposición aprueban en la Asamblea Regional las enmiendas más restrictivas con la agricultura intensiva alrededor de la laguna

Lunes, 15 de enero 2018, 19:39

Estaba cantado, pero hoy es el día en el que se confirma el reto político y social de limitar la agricultura intensiva en el entorno del Mar Menor como uno de los principales remedios para revertir la degradación del humedal. Los partidos de la oposición (PSOE, Ciudadanos y Podemos) han sacado adelante en la Asamblea Regional las enmiendas al decreto-ley de Medidas Urgentes más restrictivas con los cultivos de regadío, algunas de ellas con la oposición del PP, confirmando así su convicción de que es necesario adoptar soluciones radicales para regenerar la laguna. El dictamen será sometido a votación en el Pleno del Parlamento autonómico el día 1 de febrero para configurar el texto legal definitivo, que los agricultores consideran «una ley antiagricultura más que de protección ambiental».

Limitación de cultivos. Ni un metro cuadrado más de regadíos y reducción de la superficie cultivada.

Ampliación de las zonas de protección. La zona 1 (la más cercana al Mar Menor) se amplía en un 80%, abarcando a la Comunidad de Regantes del Arco Sur y también la Sierra Minera. La zona 2 aumenta un 36% para llegar a la cota 120. La zona 3, con secano y regadío sin dotación del Trasvase Tajo-Segura, se reduce en un 23% (unas 18.000 hectáreas).

Medidas dentro de las fincas. Habrá que reservar el 5% de la superficie de cada parcela a infraestructuras para reducir la contaminación difusa agraria. Por ejemplo, filtros verdes para eliminar los nutrientes de los caudales tratados en desalobradoras; setos de vegetación autóctona; revegetación de taludes de embalses y tuberías y de la red de drenaje natural y artificial; rehabilitación de vías pecuarias y linderos de los caminos públicos y privados, charcas y humedales.

Regeneración del territorio. Será obligatorio restituir a sus condiciones naturales las parcelas situadas fuera del perímetro de regadío legal.

Reparcelar y reducir la producción. Los nuevos regadíos regularizados en los últimos planes de cuenca, sobre todo en la ribera sur, tendrán que reparcelar recuperando las pendientes mediante pequeños abancalamientos para facilitar la infiltración del agua de lluvia y escorrentía. Y se limitará los cultivos a un máximo anual de dos ciclos en una misma parcela agrícola (a propuesta del PP).

Zonificación del Mar Menor según el decreto-ley de Medidas Urgentes para la Sostenibilidad del Mar Menor. LV

Antonio Guillamón (PSOE). «Estas medidas resuelven en origen los vertidos a la laguna», explicó el político socialista, al tiempo que lamentó la «presión ejercida por el 'lobby' agrario».

Luis Fernández (Ciudadanos). Reclamó al Gobierno regional que inicie la tramitación de una ley integral que aborde en profundidad la situación del mar Menor.

María Giménez (Podemos). «Este dictamen es el punto de inflexión para cambiar el modelo productivo del Campo de Cartagena».

Jesús Cano (PP). Critica la «actitud irresponsable y lamentable de Ciudadanos, que se ha dejado arrastrar por Podemos para sacar adelante medidas que hacen mucho daño a los agricultores y no benefician en nada al Mar Menor».

Proexport. Según la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, estas medidas supondrán dejar sin producción más de 6.000 hectáreas, con un coste de entre 486 y 547 millones de euros para los empresarios agrícolas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así se alejarán los cultivos del Mar Menor