
Cuando nevaba en la Sierra de la Pila
Sierra de la Pila y Abanilla ·
Las ruinas de los pozos de nieve dan fe de los fríos inviernos que azotaban a esta isla-vegetalSecciones
Servicios
Destacamos
Sierra de la Pila y Abanilla ·
Las ruinas de los pozos de nieve dan fe de los fríos inviernos que azotaban a esta isla-vegetalPues sí, hubo un tiempo en el que nevaba con frecuencia en la Sierra de la Pila. Y en el Carche. Y en la Sierra de Ricote. Épocas en las que en invierno hacía frío, y no como ahora. A aquellos tiempos debemos unas primitivas construcciones industriales que apenas se mantienen en pie y que corren el peligro de perderse si la Administración no lo remedia pronto. Se trata de los pozos de nieve, auténticas neveras naturales donde se guardaba la nieve, una vez prensada, para venderla en forma de hielo a partir del mes de marzo.
Una de las sierras de la Región con mayor producción de nieve era La Pila, espacio natural que comparten los municipios de Fortuna, Abarán, Blanca y Molina de Segura. Cerca de las cumbres de Los Cenajos, en una umbría abrigada por pinos viejos, aún podemos admirar lo que queda de los dos pozos de nieve que se explotaban en este lugar. Podemos llegar hasta ellos a pie, en bici o en coche.
El punto de partida es la aldea fortunera de La Garapacha, donde encontraremos sin dificultad el camino forestal que se adentra en la sierra. En ocho kilómetros habremos alcanzado el Mojón de las Cuatro Caras, donde tenemos que continuar por la pista de la derecha, en dirección a Los Cenajos, Cabezo de Turra y Puerto Frío.
Tres kilómetros más y alcanzaremos la estrecha carretera asfaltada que sube hasta las cumbres. Sólo un kilómetro más y habremos llegado hasta los pozos, uno de ellos protegido por una valla de madera para evitar accidentes.
Como nieve no va a encontrar, aproveche para estirar las piernas por uno de los rincones mejor conservados de este parque natural. Vale la pena.
Dónde: Sierra de La Pila (en el sector de Fortuna).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Desde Fortuna, por la carretera comarcal que lleva a La Garapacha, donde hay que tomar la pista en buen estado y señalizada que conduce a la sierra.
Cartografía: Mapa 891-II de El Boquerón en 1:25.000. Mapa 892-I de Barinas en 1:25.000.
Cobertura de móvil: Buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.