
Morrones y carrascas
Sierra Espuña ·
Catorce kilómetros en las alturas de Sierra Espuña por la espectacular Senda del CaracolSecciones
Servicios
Destacamos
Sierra Espuña ·
Catorce kilómetros en las alturas de Sierra Espuña por la espectacular Senda del CaracolAhí va una idea para senderistas animosos que quieran echar un día glorioso en el monte durante este largo fin de semana. Un día glorioso y exigente, porque se trata de completar un recorrido circular de unos catorce kilómetros salvando un desnivel de más de 600 metros. Nuestro objetivo es el corazón rocoso de Sierra Espuña, en el que penetraremos a través de la espectacular Senda del Caracol.
La excursión, con salida y llegada en el área recreativa de La Perdiz, roza la cumbre del Morrón de Alhama, cruza el Llano de las Tres Carrascas y se deja caer dulcemente, en su último tramo, por el misterioso Valle de Leyva.
Salimos de La Perdiz por la Senda del Dinosaurio -señalizada-, y cuando llevemos apenas 200 metros caminando nos desviamos por la izquierda para afrontar una fuerte subida sobre el cortafuegos. El ascenso se nos hará penoso en algunos momentos, sobre todo al final, así que paciencia: de vez en cuando conviene detenerse y disfrutar de las vistas.
Lo más duro llega antes de conectar con la Senda del Caracol, que baja desde el Collado Mangueta y a la que nos incorporamos siguiéndola hacia la derecha. Ahora ya disponemos de un firme en buenas condiciones para caminar que progresa en zig-zag hasta que giramos en dirección norte y avistamos las blancas paredes de Leyva.
El sendero nos lleva bajo unos inquietantes derrumbes de piedra antes de situarnos al pie de Las Escalerillas, un ejemplo de arquitectura popular centenaria que se mantiene en buen estado -gracias sobre todo al trabajo de los agentes medioambientales del parque- y que sirve para salvar cómodamente una pendiente de más de cien metros.
Las Escalerillas se construyeron hace más de cien años, durante la reforestación de la sierra que llevó a cabo Ricardo Codorníu, para que las mulas pudieran acarrear los plantones hasta las zonas más altas.
Con el fin de que se conserven en su estado original, es importante no atajar entre los diferentes tramos. Una vez superado este collado, el camino nos acerca a un valioso bosquete de ácer, el único grupo de este tipo de árbol de hoja caduca que existe en la Región. Veremos algunos ejemplares junto al camino, pero el conjunto más numeroso está un poco más abajo.
La senda sigue ascendiendo -y nosotros con ella-, gira al oeste para salvar un barranco y nos encara con la garita del Morrón Chico o de Alhama. Unos metros más arriba, en una zona óptima para avistar arruis, emerge ante nosotros como un OVNI la base militar que corona la cumbre del Morrón Grande o de Totana.
El siguiente hito es el Llano de las Tres Carrascas, por el que llegaremos al punto más alto de la excursión antes de bajar al Collado Blanco (1.226 metros). En el collado, con vistas a Prado Mayor y ya sobre camino ancho, nos dejamos caer hasta La Perdiz durante siete cómodos kilómetros.
Dónde: Ruta circular de 14 kilómetros en Sierra Espuña (La Perdiz-Senda del Caracol-Collado Blanco-Valle de Leyva-La Perdiz).
Dificultad: Alta (5-6 horas).
Cómo llegar: Desde Alhama o Totana, por las carreteras que suben a la sierra desde ambas localidades, hasta el área recreativa de La Perdiz.
Cartografía: Sierra Espuña (932-IV) y Alhama (933 III) en 1:25.000.
Cobertura de móvil: Escasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.