
Las montañas azules
Águilas y Parque Regional Cope-Calnegre ·
Una excursión de vértigo por el filo del Lomo de BasSecciones
Servicios
Destacamos
Águilas y Parque Regional Cope-Calnegre ·
Una excursión de vértigo por el filo del Lomo de BasQuizá no tenga usted jamás la oportunidad de gozar de esta perspectiva, pero sepa que, visto de frente desde el mar, el Lomo de Bas parece una flecha lanzada al Mediterráneo desde la Sierra de Almenara. Desde tierra se aprecia mejor su condición de muralla natural que separa el golfo de Mazarrón de la bahía de Cope, con su inconfundible silueta azulada que se antoja inexpugnable desde la distancia. Esta sierra litoral formidable, que alcanza una altitud máxima de 651 metros en el pico de Yegua Blanca, puede ser recorrida cómodamente por una senda que se extiende por toda su cresta y desde la que dominamos las dos vertientes con un leve movimiento de cabeza.
Subirnos a su chepa es fácil: hay que aparcar el coche junto al repetidor de televisión que se levanta en el punto más alto de la carretera de Ramonete. Descendemos unos 200 metros en dirección a esta pedanía lorquina hasta localizar, a mano izquierda, una canalera por la que ganamos altura hasta situarnos en la cresta de la sierra. La primera rampa es tan empinada que nos hará caminar prácticamente a gatas. Pues bien, ya casi hemos hecho lo más difícil porque sólo nos queda progresar plácidamente por una senda de cazadores bien marcada desde la que vamos a disfrutar de vistas increíbles: al norte, la Sierra de Almenara con el inconfundible colmillo del Talayón; al oeste, la Marina de Cope, Águilas y la Sierra de los Mayorales; al este, Calnegre, Puerto de Mazarrón y Cabo Tiñoso; al sur, el azul deslumbrante del mar.
El paseo nos lleva levantando bandadas de perdices entre matas de esparto, romero y tomillo, mientras apreciamos cómo por la vertiente norte prosperan acebuches, pinos y coscojas. La senda es un sube y baja interrumpido por collados hasta donde llegan caminos que ascienden desde Ramonete, habilitados para cazar y labrar terrazas de almendros. Todos estos caminos, cortados con cadenas en origen, llevan hasta la carretera de Ramonete a través de fincas de caza y cultivos de secano.
Nuestro objetivo es llegar al pico de Yegua Blanca (unos diez kilómetros ida y vuelta, menos de cuatro horas de camino), pero la senda permite recorrer toda la sierra hasta la Cuesta de Gos.
En esta época no es difícil divisar algún ejemplar de águila perdicera; lo que sí es complicado es avistar cuatro al mismo tiempo, como las que hace unos días campeaban por una ladera en busca de alguna presa que llevarse al pico. Una imagen impactante. E inolvidable.
Dónde: Lomo de Bas (costa de Lorca).
Dificultad: Media.
Cómo llegar: Desde Calabardina (Águilas), hay que tomar la carretera de la Cuesta de Gos hacia la aldea de El Cantar, y desde aquí seguir hacia Ramonete por la empinadísima carretera que remonta el Lomo de Bas.
Cartografía: Mapa 976 bis de Mazarrón en 1:50.000. Instituto Geográfico Nacional.
Cobertura de móvil: Escasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.