Borrar
Un senderista cruza el cauce del río Alhárabe, a medio camino entre el embalse de La Risca y La Puerta. M. A. R.
Las montañas del agua

Las montañas del agua

Noroeste y Río Mundo ·

41 kilómetros en bici por la Sierra de los Álamos y el río Alhárabe (Moratalla), un espléndido recorrido circular para ciclistas con salida y llegada en el cámping La Puerta

Miguel Ángel Ruiz

Moratalla

Viernes, 26 de febrero 2010, 14:18

¿Aguanta su cuerpo serrano una etapa montañosa de 41 kilómetros en bicicleta por la Sierra de Moratalla siguiendo el curso de ríos y fuentes? ¿Sí? Pues apunte en su 'agenda verde' este recorrido por pistas forestales en excelente estado que le llevará por algunos de los parajes más hermosos del Noroeste. Con un poco de esfuerzo disfrutará de grandes vistas panorámicas y del regalo del agua abundante, que después de un invierno inusualmente lluvioso nos sale al paso a lo largo de casi toda la excursión.

Km 0. Cámping La Puerta. Si hemos traído la bici en el coche, aquí podemos dejar el vehículo y también comer cuando terminemos. Comenzamos a pedalear por un camino que hay a la entrada del cámping, donde veremos un cartel que indica "Finca Los Gorros", y que progresa en paralelo al río Alhárabe durante un pequeño tramo. Sí, lo han adivinado: la pista se empina y hay que tomárselo con paciencia, aunque las curvas nos dan pequeños descansos y además tenemos la oportunidad de recrearnos con las vistas de las imponentes sierras de La Muela y El Cerezo.

Km 6. Llegamos a un cruce de caminos en el que elegimos el ramal de la izquierda -por la derecha se va al Campo de Béjar-, y a partir de aquí comenzamos a adentrarnos en la húmeda Sierra de los Álamos, donde prácticamente cada cortijo tiene su propio manantial. Uno de los más bonitos es el de La Pegueruela, a los pies del Alto del Frontón. En cualquier caso, el agua es tan abundante en esta época que se derrama sobre el camino en varios puntos, aunque no es conveniente beberla por la presencia de ganado.

Una balsa en el camino de La Puerta a Casa Cristo. M. A. R.

Km 15. Llegamos a Casa Cristo, donde podemos -más bien debemos- descansar o incluso comer. También es posible visitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre. Desde aquí salimos a la carretera -la que sube de Moratalla al Campo de San Juan- y giramos a la derecha, sobre asfalto, para coronar el puerto. Fuerza y paciencia. Nos esperan seis kilómetros de ascenso por una carretera con un firme excelente. A la izquierda veremos el Buitre y más adelante el desvío hacia el caserío de Benamor, donde nace el río que discurre por el barranco.

Km 21.6. Puerto de Los Álamos. Llegamos a la mitad de nuestra excursión en el punto más alto del recorrido. A partir de aquí casi todo es cuesta abajo, así que ojo a los frenos. Alcanzamos el altiplano de Campo de Béjar y subimos un tramo de la carretera que lleva al Campo de San Juan, aunque la abandonamos muy pronto.

Casa Cristo, donde podemos comer, dormir y visitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre. M. A. R.

Km 26.5. Atención: hay que dejar el asfalto y desviarnos a la derecha por un camino que baja hasta el cauce del río Alhárabe.

Km 33.6. Aquí conviene detenerse un rato para hacer una incursión en el río -ojo: a pie, no es una zona ciclable-. Hay que tomar una senda que veremos a nuestra izquierda y seguirla hasta una espectacular poza, donde podemos bañarnos si aprieta el calor.

Km 38. Somogil. Pocos lugares de la Región reúnen tanta belleza como éste. Aquí se une al Alhárabe el arroyo de Hondares -sus aguas corren sobre el firme-. Además, un camino nos lleva hasta los Baños de Somogil -a nuestra izquierda-; allí nos espera una poza termal donde el agua fluye siempre a 24 grados y que puede aliviarnos los calambres. Más que recomendable.

Km 41. La Puerta. Fin de trayecto.

La excursión

  • Dónde: Sierra de los Álamos y río Alhárabe (Moratalla).

  • Cómo llegar: Desde Moratalla, hasta el paraje de La Puerta por la carretera del cámping.

  • Dificultad: Media para ciclistas en buena forma (unas tres horas a buen ritmo).

  • Cartografía: Mapa 889 (24-35) de Moratalla (Servicio Cartográfico del Ejército).

  • Cobertura de móvil: Buena.

  • Fauna: Águila real, buitre leonado, cabra montesa, nutria y gato montés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las montañas del agua