
Una ducha helada en Hondares
Noroeste y Río Mula ·
Un paseo con chapuzón incluido en el arroyo solitario que confluye con el río Alhárabe cerca del cámping La PuertaSecciones
Servicios
Destacamos
Noroeste y Río Mula ·
Un paseo con chapuzón incluido en el arroyo solitario que confluye con el río Alhárabe cerca del cámping La PuertaTodos hemos necesitado alguna vez una ducha fría. ¿Usted no? El agua helada templa los ánimos, espabila, aprieta las carnes e incluso -dicen- forja el carácter.
Ahora que está tan de moda la hidroterapia, los spas, jacuzzis y demás elementos del welness, no está de más recordar que todos estos tratamientos saludables basados en la acción del agua sobre el cuerpo -que cuestan un riñón, por cierto- son adaptaciones urbanitas de fenómenos que encontramos en la naturaleza. Y gratis total -de momento, crucen los dedos-. En el Barranco de Hondares, por ejemplo, tenemos un ejemplo de balneario natural.
El tratamiento comienza en la poza termal de Somogil, a apenas tres kilómetros del cámping La Puerta de Moratalla, una enorme bañera natural llena de agua limpia y tibia que surge exactamente a 24 grados, con exactitud británica -esto les sonará si siguen de vez en cuando esta sección-.
Y remontando el curso del arroyo, por el camino que discurre paralelo al cauce, a apenas un kilómetro de este lugar, nos encontraremos con un tramo salpicado de pozas y una increíble zona de reposo con un lienzo de piedra sobre el que podemos descansar sobre una toalla, comer, leer un libro...
En este tramo final del arroyo abundan las pequeñas piletas, donde uno puede sumergirse por placer o por la necesidad de congelar por un momento nuestros deseos o nuestros pensamientos.
El camino invita a seguir hacia arriba explorando este lugar que nos abruma con todas las tonalidades del verde.
Dato para intrépidos: la pista termina dos horas más arriba, en Casicas del Portal.
Dónde: Arroyo de Hondares (Moratalla).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Desde Moratalla, hacia el camping La Puerta. Hay que pasar por delante del camping, continuar por la carretera, que enseguida se convierte en pista, descender por un desvío a la izquierda, seguir después por la derecha -ojo, no hay que cruzar el lecho del arroyo- y, a algo menos de tres kilómetros del camping, girar a la derecha por un camino en peor estado, marcado con una tablilla de caza. Dejamos el coche junto a unas ruinas, sobre la poza de Somogil.
Cartografía: Mapa 889 (24-35) de Moratalla del Servicio Cartográfico del Ejército.
Cobertura de móvil: Casi nula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.