Borrar
Imagen de las crestas de la Sierra de María.
Las cumbres de María

Las cumbres de María

Sierras de Lorca, María, los Vélez y Puerto Lumbreras ·

Una ascensión sencilla y sin pérdida posible a una montaña de 2.000 metros

Viernes, 4 de febrero 2005, 13:59

Tal día como hoy, un viernes cualquiera del mes de febrero, reflexiona usted durante unos minutos -no hace falta más, no se sobreesfuerce- y concluye que le apetece tener el mundo a sus pies. El resto de los humanos –su jefe, sus cuñados e incluso sus sobrinos– bajo sus señoriales pies, que pueden estar a más de 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar –exactamente 2.045– si se anima a hacer la excursión que proponemos para este fin de semana.

Esto que les cuento es posible en la Sierra de María, en el norte de la provincia de Almería pero a tiro de piedra de la Región de Murcia, tanto que los límites de este soberbio parque natural sirven de frontera entre Andalucía y la Comunidad Autónoma.

Y además el parque forma un mismo espacio natural –biotopo, que dicen los expertos– con las sierras lorquinas del Gigante y Culebrina.

Pues bien, si ya está usted medianamente convencido, sepa también que va a conocer un territorio sorprendente, una verdadera isla botánica en medio de un espacio árido y estepario con grandes manchas de pino carrasco, grandes ejemplares de pino laricio por encima de los 1.500 metros y encinares en las umbrías, además de quejigos y arces.

Imagen de las crestas de la Sierra de María.

Nuestro objetivo es la cumbre del enorme macizo que abriga por su cara norte al pueblo de María, situado a casi 1.200 metros de altitud y donde –por este motivo– los jamones se curan estupendamente. La ruta es muy sencilla –imposible perderse– y apta para todos los públicos.

Llegar hasta María también es fácil: lo más rápido es tomar la autovía, sobrepasar Puerto Lumbreras, seguir por el ramal de Granada y abandonar la carretera en pocos kilómetros por la salida de Vélez Rubio-Vélez Blanco. Cruzamos el centro de Vélez Rubio, circunvalamos Vélez Blanco y su espléndido castillo renacentista y llegamos a María.

Hay que cruzar el núcleo urbano de María sin abandonar la carretera principal y, nada más dejar atrás las últimas casas, girar a la izquierda hacia el paraje de la Umbría de la Virgen y la ermita de la Virgen de la Cabeza –está señalizado–. Hay que dejar el coche en el recinto de la ermita, donde hay una pequeña área recreativa en la que podemos comer –nuestra propia comida, no hay quiosco o similar– al bajar de la cumbre.

Imagen de las crestas de la Sierra de María.

Aviso importante antes de echar a andar: es muy posible que nos encontremos con nieve por el camino –en la cumbre, seguro–, así que hay que llevar buenas botas y una prenda de abrigo impermeable y transpirable. Si hace mal tiempo será más prudente darse una vuelta por el jardín botánico, visitar el castillo de Vélez Blanco, comerse unas migas en Torrente –por ejemplo– y dejar la excursión para otro día: en la cumbre no hay lugares de abrigo y si el viento sopla fuerte podemos pasarlo mal. Pues bien, si las condiciones son buenas comenzamos a caminar por la pista bien marcada que se abre detrás de la ermita, y que se interna en la umbría.

Enseguida pasamos delante de un jardín botánico –estará cerrado, pero se puede pasar fácilmente– que alberga una selección de la valiosa flora del parque. Nosotros, a lo nuestro. Seguimos el camino, sin pérdida, que se empina sin darnos ni un respiro. Remontamos la verja del jardín botánico, lo rodeamos por su parte superior y comenzamos a encontrarnos con buenos ejemplares de encina. A partir de aquí –estamos a unos 1.700 metros de altitud–, el camino se queda casi sin vegetación y se convierte pronto en una senda en zig-zag que nos facilita el ascenso de los últimos metros hasta la cima.

Cuando lleguemos a un collado hay que seguir la cuerda de la sierra, por la derecha, para llegar hasta el pilón de cemento que marca el vértice geodésico de la cumbre. Desde este punto la vida se ve de otra manera: en dirección Noroeste, La Sagra nevada; hacia el Noreste, Sierra Espuña; y al frente El Gabar y las estepas de Topares. Un cómodo recorrido de unas cuatro horas ida y vuelta que les dejará nuevos.

La excursión

  • Dónde: Sierra de María (Almería).

  • Dificultad: Media.

  • Cómo llegar: Autovía del Mediterráneo, por el ramal de Granada, hasta la salida Vélez Rubio-Vélez Blanco. De aquí, hasta María.

  • Cartografía: Culebrina (952-II), La Fuensanta (952 IV) en 1:25.000.

  • Cobertura de móvil: Escasa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las cumbres de María