Borrar
Playa de Cala Aguilar. Al fondo, Cabo Tiñoso. M. A. R.
La Cueva de Neptuno

La Cueva de Neptuno

Cartagena y La Unión ·

Excursión hasta la solitaria Cala Aguilar, uno de los rincones más bonitos de Cabo Tiñoso

Miguel Ángel Ruiz

Cartagena

Viernes, 22 de febrero 2008, 11:45

Quizá sea inmensidad la palabra que mejor defina el Espacio Natural Protegido de La Muela y Cabo Tiñoso (Cartagena), un paraíso costero que aporta sensaciones potentes al excursionista. Directo a los sentidos. Y al corazón. Abordar este enclave de un tirón es casi imposible, así que mejor ir por partes y comenzar, por ejemplo, con el tramo costero entre Campillo de Adentro -a los pies del Puerto del Cedacero, accesible desde Cartagena o La Azohía- y Cala Aguilar. Cinco kilómetros formidables que discurren primero por camino y después por una senda litoral entre palmitos y plantas aromáticas. Un mar y tierra inolvidable.

El inicio de la ruta es la diputación cartagenera de Campillo de Adentro, donde tenemos que buscar un camino de tierra señalizado -Camino Bocaoria y Boletes-. La pista se interna por una rambla y pronto alcanzamos buenas vistas sobre Cabo Tiñoso.

Los meses fríos tienen la ventaja de que podemos recrearnos explorando estos paisajes expuestos por completo al sol y al viento, así que, ahora que el calor apenas castiga, es una delicia caminar sin prisa por este espacio natural donde viven tejones, garduñas, jabalíes, zorros y una buena representación de avez rapaces -águila perdicera y halcón peregrino, principalmente-, además de algún ejemplar de muflón de córcega, especie invasora que algún desaprensivo ha liberado sin ser consciente del daño que puede ocasionar al equilibrio ecológico.

Preparación del descenso e interior de la Cueva de Neptuno. M. A. R.
Imagen principal - Preparación del descenso e interior de la Cueva de Neptuno.
Imagen secundaria 1 - Preparación del descenso e interior de la Cueva de Neptuno.
Imagen secundaria 2 - Preparación del descenso e interior de la Cueva de Neptuno.

El camino termina cuando hayamos recorrido unos tres kilómetros y medio, justo en el Barranco del Infierno, a los pies del Cabezo Colorao. En la cabecera del barranco localizaremos sin dificultad un nacimiento de agua -la concentración de cañas, palmitos y baladres lo delatan- que puede sacarnos de algún apuro incluso en verano.

A partir de aquí comienza lo más bonito de la excursión, por una senda que culebrea a lo largo de la falda de la sierra y con el mar a nuestros pies. Después de un kilómetro y medio, más o menos, llegamos hasta Cala Aguilar, una de las playas más misteriosas e inaccesibles del entorno de Cabo Tiñoso. Si nos detenemos un momento, antes de bajar a la arena, veremos, justo enfrente, la boca de la Cueva de Neptuno, o Cueva de la Virgen, toda una sorpresa al final del camino.

La cueva es en realidad un inmenso boquete a cielo abierto que guarda un pequeño jardín interior en el que dos grandes palmitos y una higuera se disputan los escasos rayos solares. El charco que hay en el fondo es en realidad el agua del mar, que llega hasta la cueva a través de un sifón. Y recuerde: cuando pise la arena de Cala Aguilar le será imposible no recordar la inolvidable escena de Charlton Heston en 'El planeta de los simios' ante la Estatua de la Libertad.

La excursión

  • Dónde: Cala Aguilar (Espacio Natural Protegido de La Muela y Cabo Tiñoso, en Cartagena).

  • Dificultad: Media (10 km. ida y vuelta, unas 4 horas sin contar los descansos).

  • Cómo llegar: Desde Campillo de Adentro sale una pista señalizada -Camino Bocaoria y Boletes-. Está en mal estado, aunque se puede hacer en todoterreno los primeros 3,5 km. Cartografía: Cartagena (977) del Instituto Geográfico Nacional y 27-39 del Servicio Geográfico del Ejército, en 1:50.000.

  • Cobertura de móvil: Nula o muy escasa.

  • IMPORTANTE: para bajar a la cueva hay que disponer de medios técnicos adecuados -escala, arneses, cuerdas- y conocimientos básicos para su uso, además de un compañero que pueda asegurarnos. En caso contrario, ni intentarlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Cueva de Neptuno