
Cehegín se estremece con la berrea
Noroeste y Río Mula ·
El celo de los ciervos hace temblar el coto Las Maravillas, un monte público a 7 kilómetros del centro urbanoSecciones
Servicios
Destacamos
Noroeste y Río Mula ·
El celo de los ciervos hace temblar el coto Las Maravillas, un monte público a 7 kilómetros del centro urbanoUn bramido ronco sacudió el martes el coto Las Maravillas, en Cehegín, un monte público de 3.000 hectáreas a sólo 7 kilómetros del núcleo urbano. Oscurecía junto al pantano del Argos cuando el quejido del ciervo pobló el aire de tensión y dio comienzo a una noche de citas en la espesura, lances amorosos y combates hasta el agotamiento. Sólo la salida del sol concedió una tregua a los nerviosos ungulados.
Pocos espectáculos pueden contemplarse en la naturaleza ibérica como la berrea, el impresionante celo de los venados, que hace atronar los montes en las primeras semanas del otoño. Pese a que los últimos ciervos murcianos se extinguieron hace casi cien años, en la Región vuelve a escucharse su impactante llamada porque los ejemplares que se escaparon hace diez años del coto intensivo de La Jabalina, colindante con Las Maravillas, han consolidado una población estable.
No se sabe con exactitud cuántos hay, porque nunca se censaron, aunque hay quien cree que pueden llegar a 300. Otros calculan que son muchos menos, pero todos coinciden en que la calidad genética del grupo degenera año tras año y que ya es evidente una gran prevalencia de las hembras sobre los machos.
La Sociedad de Cazadores de Cehegín explota el coto por concesión municipal y organiza varias monterías al año, aunque sin un criterio profesional de gestión cinegética, por lo que es difícil saber hasta cuándo seguirán berreando los ciervos en Las Maravillas.
El concejal de Montes, Joaquín Marín Sánchez, es partidario de aprovechar la población de ciervos como reclamo para el turismo verde, pero no tiene presupuesto para hacer un censo que sería un requisito imprescindible antes de acometer un plan de gestión.
En cualquier caso, los ciervos de Cehegín son furtivos, una anomalía biológica según la Comunidad Autónoma, que no tiene entre sus planes reintroducir la especie en la Región y que recientemente ha concedido licencias para hacer batidas en fincas cercanas al coto que hayan sufrido daños en sus cultivos.
Mientras tanto, los venados, ajenos a complicaciones administrativas, siguen estos días entregados a su espectacular ritual de apareamiento, que en Cehegín dura poco más de siete días por el escaso número de ejemplares (en espacios naturales como Cazorla, Cabañeros o Sierra Morena la berrea puede prolongarse en años excepcionales hasta bien entrado octubre).
Los primeros bramidos se escucharon el miércoles de la semana pasada, por lo que estamos ante las últimas oportunidades de ponernos los pelos de punta con el coro bestial de los venados. El coto Las Maravillas (monte público número 34 de Cehegín) es una finca propiedad del Ayuntamiento que puede ser visitada libremente, salvo en los días de monterías (la temporada de caza mayor va del 11 de octubre al 3 de enero).
Para llegar al coto, si viajamos desde Murcia por la autovía del Noroeste, hay que entrar por la salida Cehegín Este (la primera que nos encontramos). Una vez en una rotonda presidida por una gran cruz metálica, hay que seguir de frente un kilómetro hasta un cruce en forma de T, donde hay que desviarse a la derecha, en dirección a Campillo de los Jiménez.
La carretera atraviesa Cañada de Canara y comienza a bordear el coto, al que accedemos por una pista ancha que encontraremos en el kilómetro 7,4 si contamos desde la rotonda de entrada. El itinerario circular que se propone a continuación permite recorrer la mayor parte de la finca por una pista forestal en buen estado. 17 kilómetros para disfrutar de un paisaje típico de bosque mediterráneo, a pie o en bicicleta de montaña, y cruzarnos con algún ciervo si tenemos suerte.
Km. 0. Accedemos al coto desde la carretera (la entrada a la finca está señalizada con un cartel indicador del Parque Ecológico).
Km. 2. Cruce de caminos. Alcanzamos una zona de fincas de almendros, y seguimos de frente, por el camino que continúa pegado a una valla metálica.
Km. 3. Pasamos junto al Parque Ecológico, una zona recreativa destinada a la educación ambiental que el Ayuntamiento de Cehegín está a punto de abrir.
Km. 4,7. Giramos a la izquierda, cuesta arriba, para seguir rodeando el coto. El camino principal, que abandonamos, penetra en la finca La Jabalina después de superar un paso canadiense (foso cubierto con una reja metálica para impedir el paso de animales, muy utilizado en granjas cinegéticas). Comenzamos a bordear el monte a media altura, en ligero descenso, mientras nos salen a derecha e izquierda pequeñas sendas que nos llevan a oteaderos desde los que nos será más fácil divisar a los ciervos.
Km. 9. Dejamos la pista principal y giramos a la izquierda, cuesta abajo, buscando el arroyo de Gilico, y pasamos junto a un claro donde se siembra cereal para que se alimenten las perdices y los ciervos.
Km. 9,8. Cruzamos el arroyo de Gilico, que tiene agua todo el año salvo los meses de verano. La pista forestal comienza a ganar altura (dejamos la rambla a la izquierda) y llegamos hasta un collado con buenas vistas sobre el coto.
Km. 11,6. Cruce en forma de T. Seguimos por la izquierda y nos adentramos en un sector del coto donde es fácil ver a los ciervos. El camino es ahora muy cómodo, con una suave pendiente y buenas vistas a ambos lados.
Km. 14. Seguimos recto, despreciando un desvío a la derecha que conduce al área recreativa de la Fuente de Juan González, el embalse del Argos y la pedanía de Campillo de los Jiménez. Atravesamos ahora una zona llana de pinos repoblados muy frecuentada por los animales.
Km. 15,2. Llegamos a los bancales de almendros que vimos en el principio de la excursión. Si giramos a la derecha llegaremos a la carretera en dos kilómetros.
Km. 17,2. Carretera de Campillo de los Jiménez.
Dónde: Coto Las Maravillas (Cehegín).
Dificultad: Media (17 kilómetros).
Cómo llegar: Por la carretera de Campillo de los Jiménez.
Cobertura de móvil: Escasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.