
De Calnegre al Siscal: la ruta de los guardias
Águilas y Parque Regional Cope-Calnegre ·
Una senda unía los cuarteles de la Benemérita en la costa virgen de LorcaSecciones
Servicios
Destacamos
Águilas y Parque Regional Cope-Calnegre ·
Una senda unía los cuarteles de la Benemérita en la costa virgen de LorcaLa costa de Lorca guarda uno de los paseos más fascinantes que pueden darse por el litoral de la Región: los escasos cinco kilómetros que separan la aldea de Puntas de Calnegre de El Siscal –Císcar en algunos mapas, y también en el habla popular–, un tramo salvaje y solitario donde la montaña se confunde con el mar en una borrachera de verdes, lilas y azules.
Esta franja de costa, habitada por la tortuga mora, el zorro, la perdiz y el tejón, está recorrida por una estrecha senda que comunicaba Puntas de Calnegre con las aldeas costeras de la Marina de Cope; sus últimos usuarios fueron los guardias civiles que hacían la ronda entre los cuartelillos de Puntas y El Siscal. El primero fue rehabilitado como albergue juvenil y el segundo aún se conserva en pie, en un promontorio bellísimo.
Para conocer este lugar increíble hay que tomar la pista que lleva a la playas –unos cientos de metros antes de llegar a Calnegre, a la derecha de la carretera–; el camino se convierte pronto en senda, que en algunos tramos aparece cubierta de vegetación o rota por los ramblizos del Lomo de Bas.
Un kilómetro y medio antes de avistar el cuartel del Siscal hay una joya oculta: la playa de Cala Tocino, a la que sólo se puede acceder caminando por una estrecha ramblilla. La referencia para no pasarla por alto es un enorme palmito que podremos ver a mano izquierda, abajo, en el curso de la rambla que rompe la senda por la que caminamos.
Dónde: De Puntas de Calnegre a El Siscal (costa de Lorca).
Dificultad: Media.
Cómo llegar: Desde Lorca, seguir la Autovía del Mediterráneo hacia Águilas y tomar el desvío de Mazarrón, hasta Puntas de Calnegre; o bien por la carretera de montaña de Campo López y Morata, más incómoda pero más bonita.
Cartografía: Mapas 997 bis de Cope y 976 de Mazarrón en 1:50.000. Instituto Geográfico Nacional.
Cobertura de móvil: Buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.