
Cabo Tiñoso en el horizonte
Cartagena y La Unión ·
Diez kilómetros gloriosos entre La Azohía y Cala Aguilar por una costa salvajeSecciones
Servicios
Destacamos
Cartagena y La Unión ·
Diez kilómetros gloriosos entre La Azohía y Cala Aguilar por una costa salvajeUna idea para los próximos fines de semana, primaverales y con muchas horas de luz solar, antes de que el implacable sol murciano nos impida las largas caminatas sobre terreno descubierto: un duro trekking de unos 20 kilómetros, ida y vuelta, a lo largo de la costa salvaje de Cartagena, entre La Azohía y Cala Aguilar. Sin duda uno de los mejores recorridos senderistas que pueden hacerse en la Región.
Por el camino nos encontraremos con hitos geográficos tan magníficos como Cabo Tiñoso, visitaremos la batería militar de Castillitos y nos bañaremos en la espléndida Cala Cerrada, lo más parecido a una playa balear que tenemos en la Región.
Esta excursión es larga y exigente, un día entero, por lo que sólo se recomienda a quienes estén en forma físicamente y tengan experiencia senderista. Y recuerden: nunca en solitario y con agua, comida y elmóvil con la batería bien cargada.
La senda arranca en la Torre de La Azohía (o de Santa Elena), un torreón hexagonal armado con un cañón al que se puede subir por una escalera exterior de caracol. El sendero bordea la ladera, en ligero ascenso, y recorre la fachada litoral en dirección a Cabo Tiñoso.
Un pantalón largo nos evitará arañazos de la densa vegetación, un espectáculo en sí misma por la enorme cantidad de palmitos y plantas aromáticas, que están ahora mismo en flor (¡ojo, alérgicos!).
Pasamos sobre Cala Cerrada (con opción a desviarnos para darnos un baño) y llegamos a la carretera que sube a Castillitos desde Campillo de Adentro. Es obligado visitar este enorme complejo militar abandonado, con dos impresionantes cañones Vickers que subieron rehalas de 60 mulas a principios del siglo pasado.
Abandonamos el fuerte y retomamos la senda, que baja y pasa por el laberinto pétreo conocido por los escaladores como El Cantalar. Más abajo vemos La Chapa, la playa de servicio de la batería militar, abandonada en 1992 por el Ministeriode Defensa.
El camino pasa ahora por las playas de Bolete Grande y Bolete Chico, en un escenario natural grandioso y siempre con Cabo Tiñoso a nuestra derecha.
La senda nos lleva hasta un antiguo cuartel de la Guardia Civil, rehabilitado y convertido en vivienda particular, donde comenzamos a caminar a los pies de la Sierra de La Muela.
El sendero nos dejará en 30 minutos en Cala Aguilar, una playa solitaria y fantasmal donde podremos asomarnos a la Cueva de Neptuno para conocer el curioso jardín botánico que crece en su interior: dos superpalmitos y una higuera.
Dónde: Espacio Natural Protegido de La Muela y Cabo Tiñoso (Cartagena).
Dificultad: Media/alta (unos 10 km. sólo ida y el doble con la vuelta). Entre 8 y 10 horas en total si completamos los 20 kilómetros. Importante: para bajar a la Cueva de Neptuno hay que disponer de medios técnicos adecuados –escala, arneses, cuerdas– y conocimientos básicos para su uso, además de un compañero que pueda asegurarnos. En caso contrario, ni intentarlo.
Cómo llegar: Hasta La Azohía, desde Puerto de Mazarrón, o bien bajando desde el Puerto del Cedacero si venimos desde Cartagena.
Cartografía: Mapa Cartagena 977 (IGN) y 27- 39 del Servicio Geográfico del Ejército, en 1:50.000.
Cobertura de móvil: Buena hasta Cabo Tiñoso, y escasa o nula desde Cabo Tiñoso hasta Cala Aguilar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.