
Un baño templado en la Sierra de Moratalla
Noroeste y Río Mula ·
La poza termal de Somogil vuelve a surgir gracias a las últimas lluviasSecciones
Servicios
Destacamos
Noroeste y Río Mula ·
La poza termal de Somogil vuelve a surgir gracias a las últimas lluviasGracias a las lluvias, algunos acuíferos han vuelto a su costumbre. Y en la poza de Somogil, en plena Sierra de Moratalla, lo habitual era que fluyera continuamente un manantial de agua termal que brota a 24 grados centígrados.
Es decir, que uno tiene a su disposición una enorme bañera de agua limpia y templada en un spa salvaje, rodeado de vegetación y junto al hermoso arroyo de Hondares.
De cuarenta años para arriba, todos los vecinos de Moratalla guardan recuerdos infantiles ligados a este lugar, cuando subían en verano a bañarse en turnos separados de mujeres y hombres, que un vigilante marcaba con un toque de corneta.
Pero las extracciones de agua para riego hicieron bajar el nivel del acuífero y la poza estuvo seca durante treinta años, hasta que rebrotó fugazmente hace dos años: un par de meses con agua y de nuevo seca. Hasta hace sólo unos días, ya que ha vuelto a llenarse debido a las últimas lluvias.
Es posible que, aunque el nivel vuelva a bajar, a corto plazo esté siempre rebosante gracias al pozo que la Confederación Hidrográfica está perforando cauce abajo, junto al camping La Puerta, para sustituir al actual.
Y ya sabe: disfrute de este prodigio natural sin ensuciar, sin montar jaleo ni demás idioteces que solemos hacer cuando salimos al monte.
En resumen: tenga hacia la naturaleza el respeto que se merece.
Dónde: Somogil (Barranco de Hondares, Moratalla).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Desde Moratalla, hacia el camping La Puerta. Hay que pasar por delante del camping, continuar por la carretera, que enseguida se convierte en pista, descender por un desvío a la izquierda, seguir después por la derecha -ojo, no hay que cruzar el lecho del arroyo- y, a algo menos de tres kilómetros del camping, girar a la derecha por un camino en peor estado, marcado con una tablilla de caza. En apenas 500 metros llegamos a la poza.
Cartografía: Mapa 889 (24-35) de Moratalla del Servicio Cartográfico del Ejército.
Cobertura de móvil: Casi nula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.