
Asalto a la fortaleza del Castellar
Noroeste y Río Mula ·
Excursión senderista de 12 kilómetros hasta el monte que vigila BullasSecciones
Servicios
Destacamos
Noroeste y Río Mula ·
Excursión senderista de 12 kilómetros hasta el monte que vigila BullasAhí va una idea para este mismo fin de semana: subir al Castellar (993 metros), una montaña suave que se levanta sobre la huerta de Bullas y que guarda los restos de la fortaleza del Castellar, un castillo árabe del siglo XII. No hay que subestimar este recorrido: parece que el Castellar está a tiro de piedra, pero hay que sudar cada paso hasta la cumbre.
Doce kilómetros -ida y vuelta desde el cámping La Rafa- para los que tenemos que calcular entre tres y cuatro horas. Más cuatro que tres.
Km 0. Cámping La Rafa.
Salimos por el aparcamiento del cámping y doblamos a la derecha por el campo de fútbol. Seguimos recto hasta que el asfalto se convierte en pista de tierra y llegamos hasta una rampa de cemento que baja hacia el río.
Km 1. El río Mula.
Bajamos al cauce del río entre algunas casas de recreo. Cruzamos la corriente por un paso de piedra y cemento y ascendemos por un camino entre huertos familiares vallados. Un buen lugar para detenernos y mirar alrededor. No será difícil ver alguna garza real mientras escuchamos la azada de vecinos que trabajan su parcela.
Saludamos y seguimos nuestro camino, obedeciendo las tablillas del sendero de pequeño recorrido PR-3 de Bullas. Giramos a la derecha antes de llegar a una casa y comenzamos a caminar por la falda de la montaña. La pista nos permite progresar con comodidad y, si vamos pendientes, veremos a la izquierda un gran agujero que -es verídico- excavó un vecino de Bullas en busca de un tesoro. No lo encontró pero dejó el hoyo.
Km 3. Hacia el castillo.
Hacemos un brusco giro a la izquierda para tomar una senda que sube hacia el Castellar. Dejamos a nuestra derecha una bonita casa de llamativo color rojo -para espantar a los mosquitos-, situada sobre el Salto del Usero. El sendero -ojo a la piedra suelta- atraviesa un mar de arbustos aromáticos antes de llegar hasta el castillo árabe. Hay quien se cree a pies juntillas la leyenda del túnel que comunica la fortaleza del Castellar con la plaza del Ayuntamiento de Bullas. Aquí podemos concedernos otro respiro mientras le tomamos la medida al resto de la excursión.
Tenemos que cruzar el amplio collado que se abre ante nosotros -atención a la pinada, verdísima y magnífica-, mientras buscamos los pináculos de piedra que nos indican el buen camino. Finalmente, veremos que la senda comienza a discurrir por la cuerda de la sierra. A partir de los 800 metros de altura se hace evidente la coscoja entre los pinos.
Km 6. Cumbre.
El vértice geodésico nos indica que ya no podemos subir más. Estamos en la cumbre, claro, y las vistas son maravillosas. Vamos girando y detenemos la mirada en la huerta de Bullas, la cara norte de Sierra Espuña, la Selva, la Sierra de la Pila, el Valle del Aceniche... Sólo nos queda tomar un bocado y bajar -con cuidado- por el mismo camino. En el km. 3 tendremos la opción de hacer una parada en el Salto del Usero.
Molino de Abajo: tranquilidad y buenos alimentos junto al río Mula La Hospedería Molino de Abajo es una muy recomendable parada y fonda a poco más de dos kilómetros del centro de Bullas. Viejo molino rehabilitado, funciona como restaurante y alojamiento rural en la misma orilla del río Mula. Se llega por la carretera de Totana: en algo más de 1,5 km hay que desviarse por un camino en una curva a la izquierda -está señalizado-.
Después de caminar durante unas cuantas horas, uno se siente otro después de atacar una ración de fandango (versión bullense del atascaburras), un poco de foie con salsa de uvas o un solomillo de chato murciano hojaldrado.
En la bodega mandan los vinos de Bullas (como el Lavia de 2005, un descubrimiento), y entre los postres cuesta decidirse entre la tarta de turrón, la de higos o la de chocolate con galletas de toda la vida. Hacen migas por encargo, y Rosa, la encargada de sala, se ocupa de que los clientes se sientan como en su casa.
Dónde: El Castellar (Bullas).
Dificultad: Media.
Cómo llegar: Desde Murcia, por la autovía del Noroeste (hay que acceder a Bullas por la salida Bullas Centro). A la entrada del pueblo hay que girar a la izquierda hacia el cámpig La Rafa (señalizado).
Cartografía: Mapa 911-IV de Bullas en 1:25.000 (IGN).
Cobertura de móvil: Escasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.