Borrar
La pasarela de madera que lleva hasta el mar.
Africa comienza en Calblanque

Africa comienza en Calblanque

Cartagena y La Unión ·

Uno de los últimos tramos de costa virgen de Europa sobrevive en Cartagena cerca de la masificación de La Manga

Miguel Ángel Ruiz

Cartagena

Viernes, 8 de julio 2005, 11:36

Cualquier día es un buen día para acercarnos a Calblanque, un lienzo de naturaleza salvaje donde le parecerá mentira estar tan cerca de lugares tan masificados como La Manga y el Mar Menor.

Extensas playas vírgenes, montañas litorales, praderas de gramíneas, saladares, charcas salineras y especies vegetales africanas como la sabina mora y el palmito conforman el entorno de este parque regional, donde vuelan flamencos, avocetas, charranes y cigüeñuelas, merodean el zorro y el tejón y nada el fartet, un diminuto pez que ha hecho de las salinas del Rasall su refugio casi exclusivo.

Vista general de las playas.

En una primera aproximación a Calblanque es recomendable un paseo circular de unos cinco kilómetros que nos va a servir para conocer las playas y su entorno vegetal.

Así que podemos dejar el coche en el aparcamiento que queda más a la derecha, según bajamos desde Cobaticas, para empezar a andar desde Cala Parreño, en el extremo sur –la playa nudista–.

Una margarita que crece sobre la misma arena.

Caminamos por la orilla de la larguísima playa, bajo la protección del Cabezo de la Fuente, y cresteamos por las dunas fósiles hasta llegar a Cala Dorada, el extremo norte de Calblanque.

En este punto nos alejamos unos cientos de metros de la costa y buscamos las sendas que nos devolverán a nuestro punto de partida pasando por las salinas del Rasall y superando un par de ramblas donde crecen las adelfas y las higueras.

Caminar por Calblanque es retroceder en el tiempo: sitúese en lo alto de una duna, gire sobre sí mismo fijando el paisaje en sus retinas e intente convencerse de que hace menos de cien años, casi toda la costa de la Región era así de bella. ¿No lo consigue? Pues créaselo.

La excursión

  • Dónde: Parque regional de Calblanque (costa de Cartagena).

  • Dificultad: Baja.

  • Cómo llegar: Desde Murcia o Cartagena, por la vía rápida de La Manga. Después de superar Los Belones, hay que ir atentos a la próxima salida, por una vía de servicio.

  • Cartografía: Mapas 978 de Llano del Beal en 1:50.000. Instituto Geográfico Nacional y 28-39 del Servicio Geográfico del Ejército.

  • Cobertura de móvil: Buena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Africa comienza en Calblanque