Europa afianza su política de defensa con acuerdos más allá de la OTAN
La UE firma o pone en marcha pactos de seguridad con Reino Unido, Canadá y Australia
En un contexto de amenazas crecientes para la seguridad europea, la UE parece tener claro que el paraguas de la OTAN no es suficiente. Por ... eso, en el último mes ha cerrado o puesto en marcha acuerdos de cooperación en materia de seguridad con tres aliados anglosajones: Reino Unido, Canadá y Australia. Son pactos que van más allá de lo estrictamente militar y que trascienden las fronteras semánticas de la defensa.
«Estamos decididos a intensificar nuestra cooperación en un entorno global cada vez más peligroso y hostil, ya sea abordando la ciberseguridad y las amenazas híbridas o incrementando la colaboración entre nuestras industrias de defensa», explicó Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, tras la rúbrica de la Asociación de Seguridad y Defensa durante la cumbre de la Unión Europea y el Reino Unido, celebrada el pasado 19 de mayo.
«Coincidimos claramente en muchos aspectos. Ambos consideramos la seguridad de Ucrania como nuestra seguridad y hemos tomado las mismas decisiones fundamentales para apoyar al país frente a la agresión rusa. Hoy, nuestro mensaje es simple: ambos nos comprometemos a trabajar juntos por nuestra seguridad colectiva, porque juntos somos más fuertes», añadió.
Sin duda, la guerra en Ucrania ha despertado a Europa de su utopía pacifista y la ha metido en una espiral de creciente gasto militar, acentuada por la presión que Donald Trump ejerce en el seno de la Alianza Atlántica para que los presupuestos de defensa se incrementen hasta el 5% del PIB, un listón al que solo se acercan los países de Europa del este que tienen a Rusia cerca. En cualquier caso, se extiende por Bruselas la sensación de que es necesario estrechar lazos con otros socios en lugares más lejanos, y que también pueden ser foco de inestabilidad.
«La UE y Canadá se enfrentan a un entorno de seguridad en deterioro y deben afrontar conjuntamente las amenazas y los desafíos comunes. Nuestra seguridad está interconectada y es interdependiente. No se limita a las cuestiones militares y de defensa tradicionales, sino que es cada vez más multidimensional, abarcando desde la rápida evolución de las amenazas relacionadas con tecnologías emergentes hasta el ámbito marítimo y espacial, incluyendo la protección de infraestructuras críticas, la resiliencia social y la seguridad económica», explica el prefacio del acuerdo que ha cerrado el bloque con el país norteamericano.
Nuevas amenazas como la ciberdelincuencia y la guerra híbrida preocupan, pero los pactos carecen de objetivos concretos
No obstante, detrás de las buenas intenciones hay pocas iniciativas concretas. En el caso del pacto UE-Canadá, los compromisos resultan bastante etéreos y carecen de objetivos concretos, más allá de la organización de un diálogo anual. Se comprometen a continuar ayudando a Ucrania a repeler la invasión rusa -y a establecer un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania que dificilmente podrá procesar a nadie-, y a «aumentar la presión sobre Rusia, incluso mediante la imposición de nuevas sanciones y la adopción de medidas para evitar su elusión, y garantizando que los activos soberanos rusos permanezcan inmovilizados hasta que Rusia cese su guerra e indemnice a Ucrania».
En el caso de la guerra de Gaza, la UE y Canadá apuestan por un alto el fuego, la reanudación de la distribución de ayuda humanitaria, y la condena a la escalada de la tensión en Cisjordania, aunque nada pueden hacer para evitarla. «Destacamos la importancia de buscar una paz duradera y sostenible basada en la implementación de la solución de dos Estados. No vemos ningún papel para Hamás en la futura gobernanza de Gaza», destacan.

Mayor eficiencia militar
Entre el resto de puntos del acuerdo se encuentra el compromiso para incrementar de la cooperación en misiones de paz en el extranjero, a mejorar la interoperabilidad del armamento y la movilidad del personal militar, o a compartir información sobre la industria de defensa, entre otros objetivos destinados a incrementar la eficiencia militar.
«Este acuerdo marca el inicio de un esfuerzo a largo plazo que nos ayudará a promover la prosperidad compartida, los valores democráticos, la paz y la seguridad. Para ello, hemos decidido fortalecer los vínculos existentes e iniciar un proceso que acerque más a Canadá y la UE», destaca un comunicado que en Washington se puede analizar como un paso más en el distanciamiento de Canadá y Estados Unidos.
Menos problemático resulta la Asociación de Seguridad y Defensa que se busca con Australia, un socio clave en una región que resulta cada vez más relevante a nivel estratégico, y donde la creciente presencia de China supone un reto para la influencia occidental. La UE y el país oceánico decidieron abrir el camino para un acuerdo en la última cumbre del G7, celebrada precisamente en el país de la hoja de arce el pasado día 17.
«Australia es un socio importante. Compartimos los mismos valores y un firme compromiso con el multilateralismo y un orden global basado en normas. Las regiones de Europa y del Indopacífico están conectadas. La apertura de negociaciones sobre una Asociación de Seguridad y Defensa abre nuevas oportunidades para fortalecer aún más nuestra cooperación», afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
«Esto abrirá la puerta a oportunidades de adquisiciones conjuntas en materia de defensa y beneficiará tanto a nuestras industrias como a nuestra seguridad. En un momento de incertidumbre global, es nuestra responsabilidad colectiva trabajar juntos para defender la paz, la seguridad y la prosperidad económica», concluyó el primer ministro australiano, Anthony Albanese. Si en algo coinciden todos es en la necesidad de sumar fuerzas para incrementar las capacidades militares y la eficiencia sin que eso represente un aumento inasumible de los presupuestos de defensa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.