Austria endurece la legislación de armas tras la masacre de Graz con 11 muertos
El Gobierno federal aprueba un fondo de 20 millones de euros para indemnizar a las familias de las víctimas
Tras el ataque suicida del pasado 10 de junio contra un colegio en la localidad austriaca de Graz con 11 muertos, incluido el atacante, el ... Gobierno federal ha anunciado este miércoles un drástico endurecimiento de la ley de armas de fuego, con medidas, entre otras, como la subida de la edad legal para adquirirlas de 21 a 25 años y la introducción de test psicológicos para los compradores.
El canciller federal, el conservador Christian Stocker, destacó que se alarga también el plazo para la entrega del primer arma tras su adquisición de tres días a cuatro semanas y que, a partir de ahora, habrá un intercambio de datos fluido entre las autoridades que conceden los permisos de armamento y el ejército austríaco.
El jefe del Ejecutivo de la república alpina reveló que Artur A., el joven de 21 años que mató a tiros en el instituto de enseñanza media Borg de Graz a nueve adolescentes de 15 a 17 años y a una profesora antes de suicidarse, había sido declarado no apto por motivos psicológicos al ser llamado a filas para hacer la mili, un dato que desconocían las autoridades que conceden los permisos de armas.
Más psicólogos
«Quien sea peligroso no debe poseer armas», afirmó el vicecanciller federal austríaco, el socialdemócrata Andreas Babler. Stocker anunció por su parte que el número de psicólogos en el sistema educativo será duplicado en los próximos tres años. A su vez, Beate Meinl-Reiseinger, titular de Exteriores y presidenta del partido liberal Neos, tercera formación de la coalición de gobierno, señaló que hasta final de año aumentará apreciablemente la presencia y vigilancia de la Policía en los centros educativos del país y anunció un fondo de 20 millones de euros para indemnizar a los familiares de los fallecidos en Graz.
Hasta final de año aumentará apreciablemente la presencia y vigilancia de la Policía austriaca en los centros educativos del país
Ocho días después del ataque contra el instituto que conmocionó a los ciudadanos austríacos siguen sin conocerse los motivos de Artur A. para llevar a cabo la masacre. En una carta de despedida no explicó las causas de su actuación. La investigación ha revelado, sin embargo, que admiraba a otros autores de baños de sangre similares y que se entretenía con juegos violentos de ordenador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.