Secciones
Servicios
Destacamos
f. olmos
Miércoles, 20 de septiembre 2017, 12:04
Sobre si es demasiado pronto o no para reírse de un tema tan serio y doloroso para una nación entera como es la banda terrorista ETA, todo el mundo en Twitter parece tener su opinión. Y ni tan siquiera los afines en ciertos rasgos coinciden. No todas los familiares de víctimas se muestran tajantes en el no, ni todos aquellos que no lo sufrieron de cerca apoyan el humor frente a la herida aún abierta.
La soflama tiene como protagonista un cartel. Que promociona una película, sí, pero una película que no había levantado ampollas hasta que Netflix decidió tirar de una de sus estrategias de promoción favoritas: la polémica. Algo que demostraron tener dominado en sendos anuncios de su serie Narcos. Para muchos, ahora han ido demasiado lejos al instalar este cartel en San Sebastián, a tan sólo 300 metros de un lugar donde la banda terrorista asesinó a 5 personas.
Entre ellos José Alcaraz Martos, presidente de Voces contra el Terrorismo, o Alfonso Sánchez, presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Aunque sus posturas confluyen pero no son la misma. Mientras Sánchez se ha limitado a señalar que a su asociación le parece un cartel de «muy mal gusto», Martos llama directamente al boicot hacia la cadena norteamericana:
Hice bien en darme de baja de @NetflixES cuando anunciaron la película banalizando con los asesinos de mi familia. Tenemos dignidad. https://t.co/Btd2RIi3WB
— José Alcaraz Martos (@fjosealcaraz) 18 de septiembre de 2017
Por su parte, su director Borja Cobeaga defiende la película argumentando, entre muchas otras cosas, que «una de las grandes victorias que puede haber sobre el terrorismo es reducirlo a un chiste» y que «el humor no trivializa, si no que es una acción valiente, madura e inteligente. Un arma inteligente contra el fanatismo y la violencia». Además ha recordado que son temas que ya se trataron en su día en 'Vaya semanita', también creada por él, y además en un momento en el que la banda seguía activa, por lo que señala la reciente tendencia a la censura que se vive en las redes sociales como la verdadera culpable:
Sólo veo dos diferencias importantes entre "Vaya semanita" y "Fe de etarras": que en 2003 ETA seguía en activo y que no existía Twitter.
— Borja Cobeaga (@borjacobeaga) 16 de septiembre de 2017
En cualquier caso la película se estrenará el 12 de octubre en la plataforma de Netflix, que ya ha conseguido lo que quería: usar la polémica como promoción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.