Borrar
Trucos para fotografiar la Superluna y no sacar una bola blanca en el cielo

Trucos para fotografiar la Superluna y no sacar una bola blanca en el cielo

La de este lunes será tan especial que no volverá a repetirse hasta el 2034

C. García

Lunes, 14 de noviembre 2016, 12:22

Este lunes tenemos la última oportunidad de disfrutar de las vistas de la Superluna. El satélite de la Tierra se acerca tanto a nuestro planeta que aumentará su tamaño hasta en un 14% y su brillo un 30%. A pesar de lo especial, casi será inapreciable para nosotros, simples mortales a pie del planeta. Con todo, muchos no quieren perderse la oportunidad de hacer fotos al cielo.

La Superluna de este 2016 iluminará el cielo, recuerda estar en una zona sin iluminación artificial o quitarán protagonismo a la luna. Lo que ocurre en estos fenómenos es lo que se conoce la decepción de «expectativa vs realidad». Acostumbrados a ver fotos extraordinarias de la luna en internet o incluso fascinados por lo que nuestros ojos observan, esperamos una Superluna que haga honor a su nombre en nuestras fotografías; desgraciadamente, pocas veces ocurre eso. Aquí te damos algunos consejos de cómo fotografiar la luna.

1- Busca una zona adecuada. Una zona completamente oscura, sin farolas y alejada de la ciudad. La contaminación lumínica estropea la belleza del cielo y también las fotos. Una vez en el lugar adecuado, no lances fotos al cielo sin más, busca un punto de referencia respecto a la luna, algo que la sitúe en el paisaje. Por ejemplo: una montaña, las ramas de un árbol, un faro, la torre de un castillo; esto es cosa de imaginación.

2- Huye del móvil. Si tienes una cámara fotográfica de calidad úsala, no hagas fotos a esta Superluna con el móvil. Por muy buena que sea su cámara, no lleva las configuraciones que una cámara réflex puede tener para captar el detalle de la luna. La recomendación de los expertos es poner con el modo manual un ISO bajo (entre 100 o 200) y la velocidad de obturador lo más rápida posible (1/125 o 1/200).

3- El momento perfecto. Una vez elegido el lugar, el encuadre y con nuestra cámara en la mano preparada, no debes pasar por alto la hora a la que vas a ir a hacer tus fotos. No lo hagas demasiado tarde, con la noche bien caída la Superluna estará más lejos de la Tierra. Las mejores horas son en el momento de anochecer o a la hora de amanecer. Cuando el cielo cambia su tono azul por el negro, pasando por sus tonalidades rojizas y anaranjadas, es cuando la luna está más cerca. Además, la mezcla de esos colores con la luna de fondo harán que consigas tu foto perfecta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Trucos para fotografiar la Superluna y no sacar una bola blanca en el cielo