![Dmitri Mendeléyev, el culpable de la tabla periódica que escribía con faltas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/08/media/cortadas/doodledmitri--575x323.jpg)
![Dmitri Mendeléyev, el culpable de la tabla periódica que escribía con faltas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/08/media/cortadas/doodledmitri--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
c. garcía
Lunes, 8 de febrero 2016, 11:21
Todos hemos sufrido la tabla periódica. En el instituto, en la universidad, estudiar la tabla de los elementos químicos era una tarea imposible para muchos; la capacidad mental de algunos tenía que llegar a límites inconcebibles para lograr aprender de memoria cada uno de los elementos y su número atómico. Pues bien, para quien no lo supiera, hay un hombre al que culpar de dicho orden y de dicha tabla, Dmitri Mendeléyev.
Google presenta hoy a Dmitri Mendeléyev, el responsable de la tabla periódica que todos hemos tenido que recitar en algún momento de nuestra dura etapa escolar, y que después hemos olvidado, como quien borra de su memoria una situación traumática. Dmitri Mendeléyev fue quien puso un orden a cada elemento químico y constituyó la tabla periódica tal y como hoy la conocemos.
Google homenajea hoy a este científico ruso nacido en el siglo XIX en el sexo de una familia humilde. Dmitri Mendeléyev era el pequeño de unos 17 hermanos, su padre era ciego y su madre sacaba adelante a la familia. Él no destacó mucho en el colegió, porque tenía faltas de ortografía, pero pronto comenzó a mostrar mucho interés por la ciencia. Su madre vio que podía tener futuro como científico y quiso que fuera a la universidad, pero al principio no fue aceptado. Una vez logró entrar, Dmitri Mendeléyev destacó con sus notas, obteniendo matrículas de honor. Sus trabajos le valieron quedarse como profesor y científico donde hizo varias investigaciones.
Dmitri Mendeléyev es recordado como un cascarrabias gruñón. La fama se la debe a su forma de trabajar, todo el rato refunfuñando, gritando y gruñendo. En cierta ocasión, le preguntaron por su mal carácter y el contestó que se quejaba tanto para no tener una úlcera.
Dmitri Mendeléyev se casó dos veces: la primera obligado, la segunda por amor. Con la segunda mujer le costó casarse, era 26 años menor que él y la familia no permitía la boda y su exmujer no le daba el divorcio. Una vez conseguido el divorcio, Dmitri Mendeléyev corrió a buscar su amada Anna Ivánovna Popova y se casó; estuvieron juntos hasta la muerte de él, en 1907.
Dmitri Mendeléyev fue un científico no demasiado reputado en rusia. Sus ideas liberales chocaban con las del régimen del país y esto le hizo tener más de un enfrentamiento con el zar y el gobierno. En otros países, como Gran Bretaña, sí era muy valorado y Dmitri Mendeléyev fue nombrado doctor honoris causa en Oxford y Cambridge. Sus estudios, sus caóticas tablas para nosotros pero de gran ayuda para los científicos, son su mayor aportación a la ciencia. Además, Dmitri Mendeléyev no sólo era una genio por sus descubrimientos, también era un visionario. En su tabla periódica de 1891, dejó huecos libres porque previó el descubrimientos de nuevos elementos. En 1955, la ciencia le puso Mendelenio a un nuevo gas descubierto en homenaje a Dmitri Mendeléyev.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.