![Dmitri Mendeléyev, el creador de la tabla periódica que solo se afeitaba una vez al año homenajeado por el doodle de Google](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/08/media/cortadas/doodledmitri--575x323.jpg)
![Dmitri Mendeléyev, el creador de la tabla periódica que solo se afeitaba una vez al año homenajeado por el doodle de Google](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/08/media/cortadas/doodledmitri--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Lunes, 8 de febrero 2016, 11:43
Tal día como hoy hace 182 años que nació Dmitri Mendeléyev (Rusia, 1869) el creador de la tabla periódica de los elementos que todos conocemos y el doodle de Google ha querido homenajearlo.
Su adicción a la química le llevó a formular la Ley Periódica, crear una primera versión de la tabla periódica de los elementos y la utilizó para corregir las propiedades de algunos elementos ya descubiertos y también para predecir las propiedades de ocho elementos aún por descubrir.
El gigante tecnológico sabe la importancia que tuvo su descubrimiento en la química y ha querido rendirle homenaje con un doodle animado. En él se ve la figura de Dmitri Mendeléyev sosteniendo el símbolo del azubre y con la tabla periódica como telón de fondo. También se ven algunos espacios abiertos, ya que el investigador no pudo descubrir la existencia de ciertos elementos en su época, como por ejemplo, algunos gases nobles.
noticias relacionadas
Dmitri Mendeléyev nació en el seno de una familia humilde, siendo el menor de 17 hermanos. Su padre se quedó ciego nada más nacer él y su madre tuvo que tomar las riendas de la casa y se pusó a dirigir la fábrica de cristal fundada por su abuelo. Gracias a esta fábrica, Dimitri conoció a un químico que le transmitió la pasión por las ciencias y nació su gran vocación.
Por desgracia, el químico tuvo que afrotar varias desgracias como la ceguera de su padre y el incendio que devastó la fábrica de cristal. Sin embargo, él nunca se rindió y persiguió su vocación.
Una vez graduado con tan solo 23 años fue becado por la Universidad de Heidelberg donde conoció a los químicos Stanislao Cannizzaro y Gustav Kirchhoff, entre otros, con quien investigó sobre la masa atómica o el artículo «La cohesión de algunos líquidos y sobre el papel de la cohesión molecular en las reacciones químicas de los cuerpos».
Tras varios estudios. Dimitri Mendeléyev regresó a San Petersburgo donde trabajó como profesor de química en el Instituto Técnico en 1863 y como catedrático de química general en la Universidad de San Petersburgo desde 1866.
Tabla Periódica de los Elementos
Dimitri Smendeléyev ha tenido varios trabajos, pero su gran investigación fue la Tabla Periódica de los Ementos. Esta investigación consistía en ordenar todos los elementos químicos ya fuesen naturales o creados artificialmente y clasificarlos según su masa atómica. Es lo que hoy todos conocemos como sistema periódico de los elementos. En 1869 publicó 'Principios de la química'.
Su gran obsesión con la química le llevó a investigar aún más. Dimitri pensó en alterar el orden de las masas para ordenarlos según sus propiedades cuando fueran necesario. También hizo de visionario al dejar huecos en blancos que se han ido descubriendo poco a poco.
Además, el ruso realizó numerosos trabajos a lo largo de su vida en campos tan diferentes como al ciencia, agricultura, ganadería, petróleo, etc.
Se afeitaba una vez al año
Dimitri Mendeléyev tenía una forma de trabajar muy distinta a los demás. Cuando algo no le salía bien se enfadaba, gritaba y gruñía. Se justificaba diciendo que gritando conseguía mantenerse despierto y no contraer úlcera.
Una personalidad pintoresca, no solo por su mal humor, sino que Dimitri solo se afeitaba una vez al año y su tenía una barba enorme.
Debido a sus creencias religiosas, Dmitri Mendeléyev nunca fue admitido en la Academia Rusa de las Ciencias. Falleció el 2 de febrero de 1907 considerado un genio de su tiempo, habiendo dedicado toda su vida a la ciencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.