!['Birdman' arrasa en los Oscar](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/23/media/cortadas/birdman--490x490.jpg)
!['Birdman' arrasa en los Oscar](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/23/media/cortadas/birdman--490x490.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ana lucas
Lunes, 23 de febrero 2015, 13:22
'Birdman', del realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, arrasó en los Oscar 2015 y se hizo con cuatro de los nueve galardones a los que aspiraba. 'Birdman (la inesperada virtud de la ignorancia)', cuenta cómo después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson, interpretada por un brillante Michael Keaton, trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor, en una ácida tragicomedia que ironiza sobre los cánones de Hollywood. El director de peliculones como 'Amores perros', '21 gramos', 'Babel' o 'Biutiful saboreó la gloria poco a poco, con el Oscar al a mejor fotografía primero, para luego conseguir el mejor guión original, el mejor director, y por supuesto el el más importante y por el que todos suspiran esa noche, el Oscar a la mejor película.
Una de las grandes apuestas para estos Oscar era 'Boyhood', de Richard Linklater, pero la aventura en la que en la que el autor de 'Antes de atardecer' ha invertido doce años para narrar en tiempo real el trancurso de la infancia y juventud de un chico se ha tenido que conformar con un único reconocimiento, el de mejor actriz de reparto para Patricia Arquette, cuyo discurso sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres al recoger al estatuilla se ganó el efusivo aplauso de todas sus compañeras. Eddie Redmayne, protagonista del biopic 'La teoría del todo' se llevó su merecido Oscar al mejor actor por su aclamada interpretación del astrofísico Stephen Hawking y su irreductible afán por ampliar las fronteras del conocimiento humano. Julianne Moore , por su parte, se ha hecho con el Oscar a la mejor actriz por su papel de una lingüísta cuya mente se apaga paulatinamente tras serle diagnosticado el mal de Alzheimer en 'Siempre Alice'.
Los otros grandes triunfadores de la gala fueron 'El Gran Hotel Budapest' y 'Whiplash'. La cinta de Damien Chazelle fue la encargada de abrir fuego al hacerse con el galardón al mejor actor de reparto para J. K. Simmons, quien interpreta en el filme a un estricto y muchas veces tiránico profesor de jazz en 'Whiplash', que narra como cambia la vida de un joven y ambicioso baterista de jazz que desea desesperadamente triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este al conocer a Fletcher (J.K. Simmons), conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza. El sentido agradecimiento a sus padres del veterano actor fue el primer momento verdaderamente emotivo de la gala.
Mientras tanto, Wes Anderson elige los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo X para contar en su 'Gran Hotel Budapest' la amistad entre Gustave H. ( Ralph Fiennes ), un legendario conserje de un famoso hotel europeo y Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido, en una historia con un reparto de lujo que combina intriga y humor negro en un cóctel surrealista y explosivo.El primero de los Oscar lo consiguió Milena Canonero con la estatuilla al mejor diseño de vestuario. El segundo se lo llevó en el apartado de mejor maquillaje y peluquería, confirmando su pujanza en las categorías técnicas, buenas para sumar galardones pero sin el brillo de las artísticas. El tercero, más que cantado, se lo quedó por el mejor diseño de producción. Y el cuarto vino de la mano de la mejor banda sonora. Alexandre Desplat, que también estaba nominado por su labor en 'The imitation game (Descifrando Enigma)', obtenía así el primer Oscar en su brillante carrera.
La baza 'española', aunque fuese de refilón, no tardó en sucumbir. La polaca 'Ida', un largometraje sobre una novicia que descubre con horror el pasado de su familia dirigida por Pawel Pawlikowski, ha hecho buenos los pronósticos y se ha quedado con el Oscar a la mejor película extranjera de habla no inglesa, dejando en la cuneta a 'Relatos salvajes', del argentino Damián Szifrón pero con producción de El Deseo, de los hermanos Almodóvar. 'Big Hero 6', por su parte, se ha alzado con el premio a la mejor película de animación, reeditando así Disney el éxito obtenido el año pasado con ' Frozen '. Una victoria que llega precedida por la polvareda que levantó la ausencia entre las finalistas de 'La LEGO Película', que dejó desolados a los incondicionales de los muñecos.
El galardón al mejor guión adaptado ha sido para Graham Moore por 'The imitation game (Descifrando Enigma)', quien ha confesado que tiene mucho en común con Alan Turing y que pensó en suicidarse cuando tenía 16 años porque se sentía distinto a los demás. 'Glory', de 'Selma', se ha llevado el Oscar a la mejor canción, lo que le ha permitido a Hollywood para reconciliarse en parte con la comunidad aforamericana, rabiosa tras ver cómo la cinta sobre la marcha encabezada por Martin Luther King hace ahora medio siglo sólo se hizo acreedora de un par de candidaturas. 'Interstellar', el filme de ciencia-ficción dirigido por Christopher Nolan y protagonizado por Matthew McConaughey y Anne Hathaway se ha impuesto en la categoría de mejores efectos visuales. Una recompensa a un filme que ha obtenido en taquilla el respaldo del público y que partía con cinco candidaturas a los Oscar. 'El francotirador', en cambio, se ha conformado con el premio a la mejor edición de sonido.
Terminaba así una ceremonia a la que Neil Patrick Harris dio el pistoletazo de salida a la 87 edición de los Oscar con un número musical trufado de bromas y guiños a las estrellas del séptimo arte. Secundado por Anna Kendrick, conocida por su papel en 'Up in the air', y el actor y comediante Jack Black, el Barney Stinson de la serie 'Cómo conocí a vuestra madre' insufló brío a una ceremonia a la que las estrellas llegaron tras un desfile por la alfombra roja algo deslucido por la lluvia que cayó sobre el Dolby Theatre de Los Ángeles. Entre las actuaciones musicales destacaron las de Lady Gaga , escogida por la Academia de Hollywood para homenajear a la película 'Sonrisas y lágrimas' en su 50 aniversario. Una actuación bendecida por la propia Julie Andrews , que protagonizó otro de los momentos cumbre de la noche al subir al escenario. Allí se pudo contemplar también las inevitables imágenes de quienes nos dejaron en los últimos meses: Mickey Rooney, Robin Williams ... leyendas cuyos rostros pasarán a la historia del cine y quedarán para siempre en nuestra memoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.