Borrar
La actriz Dakota Johnson, que interpreta a Anastasia Steele
'50 sombras de Grey' es peligroso para la salud

'50 sombras de Grey' es peligroso para la salud

Un reciente estudio de la Universidad de Michigan muestra algunos efectos secundarios de la lectura de '50 sombras de Grey', tales como alcoholismo, promiscuidad o desórdenes alimenticios

a.lucas

Martes, 26 de agosto 2014, 13:44

A pesar de su rotundo e indiscutible éxito, la famosa trilogía '50 sombras de Grey' también ha recibido duras críticas, tal y como demuestra un reciente artículo publicado en la revista 'Journal of Women's Health', la publicación oficial de la Academia de la salud de la mujer y la Sociedad para la investigación en este campo en EEUU. Tras una encuesta que aseguraba que '50 sombras de Grey' había ayudado a mejorar el sexo de sus lectoras, ahora un nuevo estudio muestra los efectos secundarios no tan positivos de la novela erótica de E.L. James; Alcoholismo, desórdenes alimenticios, promiscuidad y relaciones abusivas, entre otros

Estas son las posibles contraindicaciones que puede provocar su lectura sobre las mujeres adultas jóvenes, según una nueva investigación publicada en la Universidad de Michigan. Dirigida por Amy Bonomi, es uno de los primeros estudios dedicados a investigar la relación entre los riesgos para la salud y la lectura de ficción que presenta violencia contra las mujeres. Esta investigación, que describe el libro como una ficción de éxito que idealiza y generaliza la violencia contra las mujeres, ha estudiado a 650 jóvenes entre los 18 y los 24 años.

En opinión de Bonomi, el personaje de Anastasia Steele , a quien Dakota Johnson dará vida en la película '50 sombras de Grey', es un modelo a seguir muy pobre para las mujeres, ya que muestra todos los posibles riesgos que conlleva una relación abusiva como la que ella mantiene con Christian Grey , tales como percepción de amenaza constante, identidad alterada, búsqueda de la salud y ausencia de libertad.

Los abusos sexuales permitidos por la protagonista del libro han llevado a que muchas mujeres entiendan este comportamiento como normal. Esta fue la conclusión a la que llegaron los psicólogos de la Universidad de Míchigan, quienes publicaron su estudio en la revista Women's Health, en el cual se explicaba que las personas que leen '50 sombras de Grey 'son más propensas a replicar comportamientos de relaciones abusivas física y emocionalmente. Los datos arrojaron que el 25% de las encuestadas eran más propensas a tener parejas que les gritaran y que un 34% tenía una mayor probabilidad de tener parejas que las acecharan en sus rutinas diarias.

El peligro de considerar estas conductas como normales, e incluso románticas, ya habían sido expuestas en estudios anteriores, llegando incluso a ser relacionadas con trastornos alimenticios. La lectura de '50 sombras de Grey' en mujeres que han experimentado comportamientos nocivos para la salud como desórdenes alimenticios pueden llegar a reafirmar y agravar este trauma, explica una profesora de la universidad de Michigan, que además asegura que estos comportamientos pueden desarrollarse una vez leída la novela, en mujeres que no sufrían ningún tipo de trastorno. El 75% de las lectoras tiene una alta posibilidad de haber ayunado durante más de 24 horas o de estar utilizando algún tipo de medicamento para bajar de peso.

Este estudio además señala que quienes hayan leído las tres novelas que componen '50 sombras de Grey', con más de cien millones de copias vendidas, tienen más posibilidades de sobrepasarse con el alcohol y también son más propensos a tener relaciones sexuales con más personas durante su vida, un 65% y un 63% de posibilidades respectivamente. Se puso de manifiesto en el estudio que las mujeres lectoras y con pareja eran más propensas a beber en exceso y a tener múltiples parejas sexuales, ambos señalados por ellas mismas como motivos de discusión y riesgo de violencia en la pareja.

Amy Bonomi, principal autora del estudio, manifestó que la única arista que no pudieron determinar fue el tiempo de inicio de estos comportamientos de riesgo (si antes o después de la lectura), aunque de todas formas se asume que leer la historia del tórrido romance de '50 sombras de Grey' aumentó las conductas de riesgo en la vida de algunas mujeres y en otras las inició.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad '50 sombras de Grey' es peligroso para la salud