

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Viernes, 12 de enero 2018, 08:31
La sala de exposiciones del Auditorio Víctor Villegas de Murcia inauguró ayer la duodécima edición del Salón de la Crítica, una exposición que, bajo el lema 'La imagen: la mirada te lleva a todo', organiza la Asociación Murciana de Críticos de Arte (Amuca) con la colaboración de la Consejería de Cultura y que permanecerá expuesta hasta el próximo 3 de febrero.
Con respecto a esta muestra, la directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, Marta López-Briones, explicó que está conformada por el trabajo de ocho artistas, propuestos cada uno de ellos por los miembros de la asociación. «Este espacio, al igual que el resto de centros públicos, está abierto a los creadores de la Región y a instituciones, asociaciones o colectivos con los que siempre tratamos de colaborar en la difusión y el fomento de la cultura», expresó López-Briones. En esta ocasión, añadió, «quienes se acerquen al Auditorio tendrán la oportunidad de disfrutar de esta exposición, que reúne las obras de destacados creadores murcianos».
Qué Exposición de la duodécima edición del Salón de la Crítica.
Dónde y cuándo En el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Hasta el 3 de febrero.
Los artistas y críticos participantes en esta edición son María Manzanera, presentada por José Alberto Bernardeau; Marian Calero, presentada por Pedro Alberto Cruz; el colectivo NiñoRojo Project, presentado por Carmen Hernández Foulquié; Tatiana Abellán, presentada por Miguel Ángel Hernández Navarro; María José Puche, presentada por Mari Trini Sánchez Dato; Ester Travel, presentada por Héctor Tarancón Royo; Nacho Álvarez Castellanos, presentado por Maribel Úbeda; y Ramón Lez, presentado por Marian García Arroyo.
Las obras ahondan en las problemáticas actuales a las que se enfrenta la imagen desde distintos puntos de vista. Lenguajes como la nueva visión, el fotoperiodismo, la fotografía artística, de moda, humanista, de autor y la fotografía documental tienen cabida en este Salón de la Crítica, en el que se trata de encajar esa complejidad de miradas presentes en la actualidad visual, en un momento marcado por la revolución de los 'smartphones' y dominado por la imagen.
«En menos de doscientos años la fotografía ha pasado de ser una técnica auxiliar a la pintura a tener autonomía, a acceder al museo y a la institución (...). La fotografía no ha permanecido, como quería Baudelaire en 1859, «para servir de criada a las ciencias y a las artes». En las antiguas imágenes todo estaba dispuesto para durar, el tiempo era detenido y a lo largo de los años esa imagen era mirada y reconocida. Ahora las imágenes se desechan constantemente, ni siquiera son un objeto tangible», escribe Carmen Hernández, comisaria de la muestra, acerca de la misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.