Borrar
Carlos Alcaraz junto a Juan Carlos Ferrero, en un entrenamiento en Villena hace dos semanas. Clive Brunskill / getty images
Tenis

Juan Carlos Ferrero, sobre Carlos Alcaraz: «Ha madurado; con él siempre pensamos en grande»

El técnico del tenista murciano avisa de que su pretemporada ha sido de un nivel altísimo y reconoce que Jannik Sinner es un ejemplo a seguir

Martes, 14 de enero 2025, 19:06

Carlitos Alcaraz cuenta con un as bajo la manga en su sueño de conquistar el Abierto de Australia. Un comodín del que no pudo hacer uso el año pasado en el país oceánico. Y no es otro que Juan Carlos Ferrero, mucho más que un simple entrenador para el murciano. Junto al resto del equipo, el extenista es la sombra del joven prodigio de El Palmar. Lleva muchos años modelando una máquina que persigue la perfección. Y eso es lo que buscan ambos, tutor y pupilo, construir un tenista que cada día sea mejor, también mentalmente, y que pueda superar a las mayores leyendas de este deporte. Los planes del de Onteniente han sido claves para diseñar la hoja de ruta de Alcaraz de cara al primer grande de la temporada. Se apostó por una pretemporada intensa y se declinó la opción de competir en alguno de los torneos previos al Grand Slam, una idea que ha dado sus frutos, según confesó Ferrero en una entrevista para Marca ya en suelo australiano: «Ha sacado en todos los entrenamientos mucha calidad. Se le ha notado un punto de madurez a la hora de entender lo que tiene que mejorar».

El equipo de Alcaraz exprimió al murciano tanto en El Palmar como en Villena de cara a otra temporada tan ilusionante como exigente. En las sesiones, que duraron apenas tres semanas, se trabajó un nuevo servicio y con una raqueta diferente, ya que el arma del murciano ha 'engordado' cinco gramos para 2025. «Lo del peso es algo que veníamos pensado desde hace tiempo, pero ahora es el momento al ser menos joven. Al principio lo va a notar, pero luego no le producirá molestias. Aún así, estamos atento a si le causa algún dolor. Le permitirá que la raqueta sea más estable cuando reciba saques potentes, lo que le ayudará a restar sin tener que hacer tanto trabajo por él mismo», indicó el técnico del murciano.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero firmó un 2024 sobresaliente. Roland Garros, Wimbledon, plata en los Juegos Olímpicos de París… una temporada que brilló con luz propia. Pero lo que es suficiente para muchos es el punto de partida para Alcaraz, un tenista de apenas 21 años pero que rezuma ambición y exigencia por los poros. Quiere más, es capaz de superar cualquier logro y tanto él como su entorno lo tienen claro cuando fijan la mirada en lo que viene. «Tenemos un jugador con el que siempre pensamos en grande. Siempre creemos que tiene posibilidades de sumar Gran Slam. Ganar un grande siempre está entre los objetivos», destacó Ferrero en una demostración del deseo y las altas aspiraciones puestas para una campaña que solo ha hecho empezar.

La mayor motivación pasa por Australia

La primera parada de este complicado viaje es Australia. Coronarse el próximo 26 de enero en la Rod Laver de Melbourne elevaría a Alcaraz hasta el olimpo. Sería el tenista más joven de la historia en lograr los cuatro grandes del circuito, un sueño hecho realidad para el murciano, que anhela dejar plasmado en su piel con otro tatuaje el trofeo del primer Grand Slam de la temporada. «Es posiblemente el torneo más ilusionante para él porque es el que le falta, pero va a tener muchas más oportunidades de conseguirlo. No debe tener más presión ahora, sino que le tiene que servir de motivación. Le quedan muchos años por delante para poder hacerlo», dijo su entrenador, Juan Carlos Ferrero.

Enfrente, como ya suele ser habitual, además del Novak Djokovic, está Jannik Sinner, rival y muchas veces villano en numerosos torneos y que también en la tierra de los canguros quiere saltar más que el murciano y meterse en el bolsillo su segundo Abierto de Australia. El genio serbio y el número uno del mundo son los rivales principales para llegar al trono. El italiano aterriza en 2025 tras firmar el mejor año de su aún corta pero meteórica carrera. Promete librar numerosas batallas con Carlitos por ganarse un sitio en la mesa de los más grandes. La primera, no de siempre pero sí de la temporada que acaba de arrancar, podría llegar en Melbourne. «Nos tenemos que quitar el sombrero con lo que hizo Sinner en 2024. Tuvo constancia tanto en el juego como en los resultados. El que quiera seguirle la estela va a tener que ponerse las pilas y jugar a un gran nivel. Es el mejor ejemplo a tener en cuenta ahora para ver qué cosas va mejorando», subrayó el extenista valenciano.

Otra de las cosas que han cambiado en la reposada pretemporada del murciano es su cuerpo técnico. A los guardianes de Carlitos se ha unido un escudero más. Se trata de Samuel López, preparador que en los últimos años ha estado inmerso en la academia de Ferrero pero que también tiene experiencia con tenistas de la talla del murciano Nico Almagro y Pablo Carreño. Es, desde que ha arrancado la temporada, el segundo entrenador de Alcaraz. Savia nueva para un gran equipo, tal y como destaca Juan Carlos Ferrero: «Tiene mucha experiencia. Había llegado el momento de que Carlos tuviera una voz nueva, que le dijera las cosas un poco diferentes y de que hubiera aires frescos en ciertos torneos». Las espaldas de Carlos están bien cubiertas. Ahora toca morder sobre la pista y volver a ganar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Juan Carlos Ferrero, sobre Carlos Alcaraz: «Ha madurado; con él siempre pensamos en grande»

Juan Carlos Ferrero, sobre Carlos Alcaraz: «Ha madurado; con él siempre pensamos en grande»