

Secciones
Servicios
Destacamos
Pepa García
Lunes, 21 de noviembre 2016, 22:15
El mundo femenino puesto negro sobre blanco, también en 'tecnicolor', es un campo abonado para la creatividad de Juan Álvarez (Mazarrón, 1960), que es ilustrador vocacional ya desde su primera infancia y en cuyas viñetas siempre han destacado las voluptuosas curvas de sus personajes femeninos. Precisamente el mundo de la mujer y su sensualidad son el germen de la publicación que acaba de presentar y poner a la venta, con Alfaqueque Ediciones, bajo el título '¿Por qué no me amas?'. Un libro de 36 páginas en las que este dibujante, muleño de adopción, reflexiona sobre la relación que existe entre el mundo femenino y el masculino, y sobre el amor y el desamor.
'¿Por qué no me amas?' son veinte ilustraciones a lápiz - «porque es como nació la idea», aclara- y solo un toque de color, el rojo. «Es un color que evoca pasión y amor, pero también sangre y violencia, y que me permite transmitir un mensaje más contundente, que no agresivo», explica sobre el proceso creativo de este álbum su autor.
Quizá porque la violencia de género se cuela todos los días en nuestras casas a través del periódico y de los telediarios, quizá simplemente porque el desamor que Álvarez aborda tiene, siempre más veces de las que debería, el maltrato como incomprensible e injusta consecuencia, o simplemente porque sus reflexiones le llevaron porque sí por esos derroteros, el ilustrador murciano empezó a «pensar enseguida, visceralmente, sobre el por qué de las cosas y, según me iban surgiendo esas preguntas por el camino, iba ilustrándolas».
Son diez preguntas duales, las que ponen de manifiesto cómo nunca deberían ser las cosas: ¿Por qué me quieres a tus pies?, ¿Por qué me aíslas de los míos?, ¿Por qué me haces sentir miedo?...; y su contrapunto: ¿Por qué no me quieres sobre tu pecho?, ¿No es hermoso que sepan lo que nos amamos?, ¿Por qué no me haces sentir amada?
Una lacra social
Con unos sencillos trazos, Juan Álvarez refleja complicadas situaciones a las que, sin duda, hay que hacer frente como sociedad y como individuos. Sin embargo, aclara el autor del libro, «simplemente ha querido ser una reflexión personal sobre este tema y, por qué no, una invitación a reflexionar a quienes se enfrenten a las preguntas que planteo sobre el maltrato machista y la lacra que supone el hecho de que muchas mujeres sigan siendo asesinadas o maltratadas a manos de sus parejas o ex parejas. No pretendo, en ningún momento, hacer pedagogía. Solo son mis preguntas como hombre y ser humano. Es mi grito sobre el papel», asegura contundente. Pero reconoce que son muchos los que le han transmitido ya que su libro es pedagógico. «Me dicen que plantea lo justo para saber, comprender y mostrar un camino».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.