Borrar
Imagen de la portada del Proyecto Antártica.
Una simulación 'online' convierte a estudiantes de la ESO en científicos durante una misión del 'Hespérides'

Una simulación 'online' convierte a estudiantes de la ESO en científicos durante una misión del 'Hespérides'

Los alumnos con las mejores puntuaciones tendrán acceso a actividades de divulgación científica exclusivas

M. J. M.

Lunes, 28 de noviembre 2016, 22:22

«En su viaje de regreso desde la Base Antártica Gabriel de Castilla, el buque oceanográfico 'Hespérides' ha sufrido un sabotaje que le ha dejado sin motores en altamar, a merced de oleajes y de una tormenta que se aproxima. Con gran número de investigadores y muestras científicas a bordo, el éxito de varias de las investigaciones depende de conseguir llegar en fecha a puerto».

«En la Base Antártica Gabriel de Castilla también tiene lugar un sabotaje que afecta al sistema de comunicaciones. En ambas instalaciones el experimentado personal intentará reparar los daños a toda velocidad. No obstante, un saboteador anda suelto y puede volver a intentarlo en cualquier momento».

Esa es la base argumental del Proyecto Antártica, una propuesta piloto de la Fundación Telefónica, impulsada en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades a través de la Fundación Seneca, el Comité Polar Español, el Ejército de Tierra y la Armada, dirigida a la promoción de la ciencia y al fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes mediante tecnologías educativas innovadoras.

A lo largo del primer trimestre del curso 2016-2017, los estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria que están participando, apoyados por sus centros educativos, deberán enfrentarse a una trama argumental en la Base Antártica Gabriel de Castilla y en el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides.

Para avanzar en esta trama tendrán que resolver numerosas situaciones que pondrán a prueba su sagacidad, su capacidad investigadora y sus conocimientos de ciencias, todo ello mientras adquieren valores como el beneficio social de la ciencia o la protección medioambiental de la Antártida.

Al término del programa, los alumnos con las mejores puntuaciones tendrán acceso a actividades de divulgación científica exclusivas. Por el momento, su aplicación está reducida a los institutos de la Región de Murcia, aunque se contempla la realización posterior de proyectos en esta línea en otras comunidades autónomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una simulación 'online' convierte a estudiantes de la ESO en científicos durante una misión del 'Hespérides'